El MAPAMA creará un barómetro de la Calidad Alimentaria
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambi
2 de febrero, 2018
Esto Le Interesa
Food Design: nuevo territorio por explorar en la industria alimentaria
Legislación: requisitos para entrada en la Unión de ciertos productos
Expo FoodTech 2025 pondrá el foco en la innovación tecnológica
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Isabel García Tejerina, ha repasado las últimas actuaciones del Ministerio en materia de calidad e innovación alimentaria, en el marco de la clausura de la Asamblea General de la Asociación española de Marcas de Fabricante de Gran Consumo (Promarca).
En esta línea, García Tejerina ha resaltado la labor del Ministerio en la elaboración del Programa para la Excelencia de la Calidad Alimentaria, que ha de servir para incrementar el compromiso de los operadores con la calidad, y que incluirá elementos de desarrollo normativo, sistemas de autocontrol y desarrollo de la trazabilidad. También ha anunciado que se está impulsando la puesta en marcha de un barómetro de la Calidad Alimentaria, que permitirá conocer los avances que se vayan logrando en esta materia.
La ministra ha destacado también que, tras la implantación del Código de Buenas Prácticas Comerciales en la Contratación Alimentaria, dentro de la Ley de Mejora del Funcionamiento de la Cadena, son ya 106 entidades y empresas inscritas en su registro.
El modelo español ha sido muy bien valorado en la Unión Europea, ha señalado Isabel García Tejerina; hasta el punto de que la Comisión presentará en breve una propuesta de actuación, en relación con la regulación de la cadena en el ámbito comunitario, en línea con la española.
García Tejerina ha puesto también de relieve los trabajos para el desarrollo del Plan Estratégico Global del Sistema Agroalimentario, Horizonte 2030; y el proyecto de Panel para el seguimiento de la innovación en el sector agroalimentario, que se encuentra ya en fase de elaboración. Dos tareas con las que el Ministerio pone de manifiesto su interés por la innovación, herramienta fundamental para garantizar la sostenibilidad del sector.
En ese sentido, la ministra ha destacado la apertura de una Línea de Ayuda dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural, con 47 millones de euros de gasto público como presupuesto inicial. Este presupuesto (22 millones de la Administración General del Estado y 25 del FEADER europeo) debe servir, ha señalado García Tejerina, para favorecer la innovación en el sector agroalimentario a través del Programa Nacional de Innovación e investigación Agroalimentaria y Forestal. Así, en el total de los PDR españoles, se destinarán 120 millones de euros, a través de la Asociación Europea por la Innovación (EIP).
La competitividad de nuestro sector agroalimentario, ha concluido la ministra, es otro eje fundamental, con iniciativas como la creación junto al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Grupo de trabajo interministerial para el fomento de la competitividad de la industria alimentaria. Este grupo, ha señalado, tiene ya un primer borrador de líneas estratégicas, que en los próximos meses servirán como guía para las actuaciones que se lleven a cabo.
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
