Esto Le Interesa
Proyecto BIOCOMAT: biodisponibilidad de compuestos polifenólicos
Abordan las claves para el futuro de la actividad pesquera y acuícola
SICampo cierra sus puertas con un rotundo éxito de asistencia
La innovación, ecología y fair trade (comercio justo) son las bases que sustentan los vinos que la familia Torres elabora en Chile. Estos vinos intensos y aromáticos, de gran calidad, se pudieron degustar en una cata magistral que se llevo a cabo en Enofusión, la sección vinícola del salón gastronómico Madrid Fusión.
Bodegas Torres fue la primera empresa vitivinícola extranjera que se estableció en el país andino en 1979. Este país cuenta con excelentes condiciones climáticas y orográficas para el cultivo de la vid, además es ajeno a ciertas enfermedades y plagas que afectan los viñedos del resto del mundo. La empresa elabora actualmente vino que ha contribuido a poner en valor variedades de uva tradicionales como la país, muscat y carignan, que muestran la riqueza que ofrece Chile, extrayendo lo mejor de cada variedad.
Los asistentes a la cata, conducida por la enóloga Núria Barrachina, pudieron degustar varios vinos de Miguel Torres Chile. Uno de ellos fue Estelado, un vino espumoso, elegido en dos ocasiones como el mejor espumoso chileno y elogiado por la crítica internacional. Se elabora con uva país 100% y por el método tradicional -hace una segunda fermentación en botella y crianza sobre sus lías durante 12 meses. Y supuso una oportunidad para los viticultores, ya que abrió una categoría con certificación Fair Trade (comercio justo)
Otro fue Cordillera Chardonnay 2013 un vino en el que predominan notas de melocotón, ciruela blanca y pomelo, con toques de avellana tostada. Cordillera es el proyecto con el que la bodega quiere recoger la variedad y riqueza de los Valles de Chile: son 7 monovarietales, pequeñas producciones artesanales que buscan expresar la singularidad y personalidad de cada variedad.
También se pudo degustar Reserva de Pueblo que es, después de Estelado, el nuevo proyecto de la familia Torres con la variedad país, certificado como Fair Trade como toda la gama Santa Digna. Este vino, procedente del secano interior de Chile, es fácil de beber y desprende aromas que recuerdan a frutas como cerezas o ciruelas rojas.
Junto a los vinos anteriores estuvieron presentes, Cordilla Carmenère 2009, Cordillera Carignan 2001 y Manso de Velasco 2011. En particular, Manso de Velasco 2011 es un homenaje al fundador de la ciudad de Curicó, ubicada en la falda de la cordillera de los Andes, donde la familia Torres decidió construir su bodega.
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
