Esto Le Interesa
Legislación: erradicación de Xylella fastidiosa en Extremadura
Proyecto Foodtransitions: sistemas alimentarios urbanos sostenibles
Desde Bruselas: el carbono orgánico del suelo está en riesgo
Las naranjas, las mandarinas y otras frutas cítricas pueden tener una vida mucho más larga de lo imaginable. Sus residuos, es decir, las cáscaras y la pulpa, pueden transformarse en materia prima esencial para desarrollar nuevos productos sostenibles. Por ejemplo, pueden convertirse en botellas de zumo destinadas a albergar el jugo de un nuevo cítrico, e incluso en la base estrella de una crema hidratante 100% natural para el rostro.
Así lo ha demostrado el centro tecnológico de Zaragoza AITIIP, que ha coordinado el proyecto CITRUSPACK, financiado por la Comisión Europea y enmarcado en la Estrategia Europa 2020.
Tras años de investigación, la iniciativa ha logrado desarrollar tres prototipos de bioproductos: una botella de zumo (biobotella), un tarro cosmético (biotarro) y una crema facial hidratante, a partir del residuo cítrico.
En el proyecto se han involucrado varios centros tecnológicos, laboratorios y empresas de hasta cinco países distintos (España, Grecia, Eslovenia, Francia, Bélgica). En el caso de España, además de AITIIP, participan el grupo murciano AMC Innova Juice and Drinks y Eroski, y los socios internacionales son TECOS, OWS, PLASTIPOLIS Y OLVETIA.
En una primera fase de la investigación, se creó un...
Puedes leer el artículo completo en Revista Alimentaria 521
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Aprobado un proceso que reduce el tiempo de maceración de la uva
Proyecto para un sector del corcho más sostenible
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
