¿Conoces las propiedades de la carne de pavo?

Turkey Lovers

3 de noviembre, 2020


Pasito a pasito se ha ido haciendo un hueco. En pocos años el consumo de carne de pavo fresca en España se ha duplicado, entrando ya en la senda de nuestros vecinos europeos, donde su consumo data de hace bastantes años.

Si bien el pavo fue un animal que trajeron los españoles de México en tiempos del descubrimiento de América, como animal de consumo arraigó mucho antes en países como Francia o Alemania. En España la costumbre ha sido consumirlo de un modo estacional, en Navidad, presentándolo entero y asado. Pero, como indican desde la marca de productos cárnicos de pavo Turkey Lovers, las cosas han cambiado y cada vez son más los que lo incorporan en su dieta diaria por su valor nutricional.

En la Base de Datos Española de Composición de Alimentos podemos ver los valores nutricionales de la carne de pavo. En esta ocasión citaremos los valores de la carne en crudo del pavo:
 

Por cada 100 g de carne de pavo en crudo:

158 kcal
8,5 g de grasas
20,18 g de proteínas
0 g de hidratos de carbono

En cuanto a sus propiedades, la carne de pavo es rica en vitamina A, vitamina B, potasio y fósforo en mayor medida, pero también tiene un pequeño aporte de minerales como el zinc, selenio, magnesio y calcio.



¿Es mejor pollo que pavo?

Si comparamos el pavo entero crudo con el pollo entero crudo, su contenido en proteínas es similar, rondando, en ambos casos, los 20 gramos de proteína por 100 gramos de producto. Pero si nos centramos en las calorías y las grasas, en 100 gramos de pollo fresco encontramos, de media, 167 calorías y un 9,5% de M.G. y en 100 gramos de pavo fresco, las calorías bajan a 158 y el índice graso se reduce a un porcentaje del 8,5.  Por tanto, ambas carnes pueden formar parte de una dieta equilibrada.

Además, puede ser una gran idea para aquellas personas con dietas más proteicas o que buscan un deficit calórico, gracias a su bajo aporte en calorías y ser rica en proteínas, vitaminas y minerales. Es una gran opción para alternar con otras carnes blancas y pescados dando mayor variedad a tu dieta diaria. Si quieres aprender cómo cocinar los cortes del pavo para que salgan perfectos, te contamos en este artículo algunos trucos.

 

 

 

 

 

Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:

 

Apúntate y recibe los sábados en tu correo una selección de las mejores noticias.

 

 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más