Verónica García Castelo, presidenta de ADEFAM

Verónica García Castelo: "La empresa familiar: legado, compromiso y futuro"

ADEFAM

2 de marzo, 2025

Mientras muchas compañías persiguen rentabilidad a cualquier precio, la empresa familiar antepone la estabilidad y la permanencia



Verónica García Castelo
Presidenta de ADEFAM

 

Cuando se habla de economía, se tiende a mirar hacia los grandes gigantes empresariales, olvidando a quienes realmente sostienen el tejido productivo del país: las empresas familiares. Representan cerca del 90 % de las compañías, generan casi el 70 % del empleo privado y suponen el 60 % del PIB. Pero no solo son números en una estadística; son historias de esfuerzo, de sacrificio y de una visión a largo plazo que, con dificultades, están presentes en otros modelos de negocio. Su razón de ser no es el beneficio inmediato, sino la continuidad. Mientras muchas compañías persiguen rentabilidad a cualquier precio, la empresa familiar antepone la estabilidad y la permanencia. Son las que resisten cuando todo se desmorona, las que sostienen el empleo en las crisis y las que, generación tras generación, mantienen viva la esencia del emprendimiento.

Pero su fortaleza no es solo económica. Las empresas familiares están ligadas a un territorio, a una comunidad. No se deslocalizan a la primera ni priorizan dividendos sobre su legado. Su compromiso con la responsabilidad y la credibilidad es un valor necesario y que escasea en tiempos de incertidumbre. Y, sin embargo, su crecimiento se ve frenado por infinidad de trámites administrativos y una escasez de políticas que incentiven su competitividad.

A pesar de su resiliencia y su contribución al país, las empresas familiares enfrentan múltiples desafíos. La burocracia excesiva, la falta de incentivos fiscales y las dificultades para conseguir perfiles profesionales son barreras que limitan su desarrollo. Además, la transición generacional es otro reto clave: muchas de estas compañías no logran sobrevivir al cambio de liderazgo, ya sea por falta de preparación o por la ausencia de un marco que facilite la continuidad. Si queremos garantizar su futuro, es imprescindible impulsar medidas que faciliten el relevo generacional y fomenten una cultura empresarial orientada al largo plazo.

Desde la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid y la red de Asociaciones Territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar, trabajamos incansablemente para defender y fortalecer a las empresas familiares, asegurando que cuenten con el respaldo necesario para crecer y perdurar. En ese sentido, es necesario impulsar un entorno que favorezca su crecimiento y competitividad, eliminar el desinterés institucional y generar un marco normativo que fomente su desarrollo, con medidas concretas para reducir trabas burocráticas, aliviar la elevada presión fiscal y ofrecer incentivos específicos. Sin ello, corremos el riesgo de desgastar, e incluso perder, una parte esencial de nuestro tejido empresarial.

Solo mediante la adecuación de la educación a las necesidades reales del mercado laboral, fomentando el espíritu emprendedor en las nuevas generaciones, y poniendo el foco en mejorar la gobernanza lograremos la supervivencia de estas compañías. Además, es fundamental fortalecer las redes de colaboración entre empresas familiares, promoviendo el intercambio de experiencias y buenas prácticas que contribuyan a su desarrollo y sostenibilidad.

Es fundamental que las administraciones públicas, el sector privado y la sociedad en su conjunto reconozcan el verdadero valor de la empresa familiar. No puede seguir siendo vista como un actor secundario cuando es, en realidad, el pilar sobre el que se sostiene nuestra economía. Su capacidad para generar empleo, innovar y mantener el arraigo en el territorio merece un compromiso firme y acciones concretas por parte de todos. Proteger a la empresa familiar no es solo una cuestión económica, sino también social y cultural. Su continuidad es la garantía de un futuro estable y próspero. Porque sin empresas familiares, no hay futuro.

 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más