¿Cómo han cambiado los hábitos de los consumidores tras la llegada del COVID-19?
KANTAR
17 de marzo, 2020
Esto Le Interesa
Food Design: nuevo territorio por explorar en la industria alimentaria
Legislación: requisitos para entrada en la Unión de ciertos productos
Expo FoodTech 2025 pondrá el foco en la innovación tecnológica
Los hogares españoles han empezado a modificar sus comportamientos de compra a raíz del coronavirus covid-19, en base al estudio de los hábitos de compra y consumo presentado por la consultora líder en paneles de consumo Kantar.
La creciente preocupación de los hogares españoles está empezando a afectar al consumo. La semana del 24 de febrero al 1 de marzo vemos un incremento del 113% de gasto en gran consumo (FMCG) respecto al promedio semanal de los dos meses anteriores. Asimismo, se detecta un repunte del 154% del consumo tras el anuncio de medidas extraordinarias se disparó hasta el 180%.
A destacar que el incremento en híper y súper se dispara hasta el 160% en promedio el pasado martes 10 de marzo, y en las tiendas de proximidad llega a un 190% más de gasto.
Regionalmente, este impacto no se limita solo a las zonas con alerta sanitaria:
El grupo demográfico más afectado es el de las personas mayores de 75 años, que en una semana duplican su inquietud.
Los principales cambios de hábitos observados en los consumidores españoles son una mayor atención por la higiene – especialmente el lavado frecuente de manos –, y un intento de reducir su actividad fuera del hogar: no frecuentar aglomeraciones, menor consumo en bares y restaurantes, evitar usar el transporte público o ir al gimnasio, entre otros.
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Coronavirus: no hay evidencia de que los alimentos sean fuente de transmisión
¿Qué alimentos debes comprar para frecuentar menos los supermercados?
Puedes seguirnos a través de nuestras RRSS:
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Linkeding: Revista Alimentaria
Instagram: Revista Alimentaria
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
