Ileana Izverniceanu, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de OCU

Ileana Izverniceanu: "La importancia de la política de alimentación europea para los consumidores"

OCU

9 de junio, 2024

Es necesario garantizar que los consumidores puedan tomar decisiones mejor informadas a través de etiquetas de alimentos confiables



Ileana Izverniceanu

Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de OCU

 

Los ciudadanos estamos convocados a las urnas para elegir a nuestros representantes para un nuevo mandato del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) espera que en este nuevo periodo se aproveche y se dé continuidad al trabajo realizado en la anterior legislatura. Para ello el Pacto Verde debe avanzar y cumplir sus objetivos políticos de alto nivel y es necesario profundizar en la transición ecológica, sobre todo en lo que a la alimentación se refiere, para proporcionar a los consumidores europeos alimentos saludables, sostenibles, disponibles y sobre todo asequibles.

El sistema alimentario actual de la Unión Europea es insostenible. Sufre las consecuencias e impulsa a la vez el cambio climático, la contaminación, el desperdicio alimentario, la pérdida de biodiversidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta, entre otras. Las dietas saludables y sostenibles con más frutas, verduras y legumbres y "menos y mejores" productos animales son beneficiosas para la salud, el clima y la seguridad alimentaria.

Una encuesta del BEUC, la organización que agrupa a las 42 principales organizaciones de los países de la Unión Europea, llevada a cabo en 2020, mostró que los consumidores están abiertos a cambiar sus hábitos alimentarios para lograr la sostenibilidad, pero se enfrentan a diferentes barreras: precio, falta de conocimiento, dificultades para identificar y disponibilidad limitada de opciones de alimentos sostenibles. Los consumidores esperan que la Unión Europea adopte medidas más contundentes para hacer de las dietas sostenibles y saludables la opción más disponible, asequible, atractiva y la más ampliamente promovida.

Para ello, desde OCU creemos que es necesario que se tomen una serie de medidas como la adopción de una legislación sólida sobre “Sistemas alimentarios sostenibles” que permita allanar el terreno para medidas reglamentarias de seguimiento destinadas a abordar diversos elementos del entorno alimentario (publicidad y marketing, reformulación de alimentos, etc.). Además, debe elaborarse un plan de seguimiento de la Estrategia de la granja a la mesa centrando en las diferentes formas de incentivar el consumo sostenible. Se debe proponer la adopción de una revisión ambiciosa de la legislación de la UE sobre bienestar animal en consonancia con los avances científicos para garantizar que los alimentos de origen animal que se ofrecen cumplan con las expectativas de los consumidores de que los animales de granja tengan una buena vida.

Es necesario garantizar que los consumidores puedan tomar decisiones mejor informadas a través de etiquetas de alimentos confiables que les informen sobre la sostenibilidad y el valor nutricional de los alimentos. Para ello es necesario publicar la propuesta de revisión del Reglamento de Información Alimentaria al Consumidor. Se debe respaldar Nutri-Score como la etiqueta nutricional frontal obligatoria en toda la UE y retirar las exenciones de etiquetado injustificadas otorgadas a las bebidas alcohólicas.

Y además es necesario hacerlo sin que ello contribuya a mermar la sostenibilidad socioeconómica del sistema alimentario de la Unión Europea. Debemos garantizar que los consumidores tengan a su disposición alimentos sostenibles, si, pero que los puedan pagar. Un reciente estudio de OCU cifraba en un 38 % el incremento de los precios de la alimentación, un fenómeno que no afecta solo a España, sino a todos los países europeos, y que supone un enorme reto al que necesariamente el Parlamento Europeo democráticamente elegido en las urnas tiene la obligación de responder.


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más