Blandine Camus, responsable de políticas de Euromontana

Blandine Camus: "La agricultura de montaña en Europa no puede permitirse esperar otra reforma de la PAC"

Euromontana

30 de marzo, 2025

La agricultura de montaña es esencial para las comunidades rurales de Europa, pero necesita apoyo y políticas fuertes para su sostenibilidad



Blandine Camus

Responsable de políticas de Euromontana

 

La agricultura de montaña es la columna vertebral de las zonas montañosas de Europa, representando el 18 % de las explotaciones agrícolas y dando empleo al 15 % de la mano de obra agrícola de la Unión Europea (UE). Es más que una simple actividad económica: es el pilar de la vida rural, garantizando la supervivencia de sus comunidades y la preservación de los paisajes. Además, desempeña un papel esencial en la provisión de servicios ecosistémicos, por ejemplo, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad en hábitats frágiles y al almacenamiento de carbono en pastos permanentes. Y no debemos olvidar el patrimonio cultural que mantiene vivo a través de prácticas tradicionales como la trashumancia.

Sin embargo, a pesar de su importancia, la agricultura de montaña se enfrenta a diferentes amenazas que ponen en riesgo su existencia. La viabilidad económica y el atractivo profesional son dos de las principales preocupaciones. Debido a las limitaciones naturales del terreno montañoso, la productividad agrícola es un 40 % inferior a la de otras regiones. Aunque los agricultores de montaña recurren a esquemas de certificación como las Indicaciones Geográficas -de las cuales el 35 % proviene de zonas de montaña-, sus ingresos siguen siendo, de media, un 20,4 % más bajos que los de sus homólogos trabajando en zonas llanas.

Esta disparidad económica, combinada con difíciles condiciones laborales y una falta general de reconocimiento, está provocando que los jóvenes se alejen de la profesión. Las consecuencias son alarmantes: para 2040, la UE podría perder hasta 6,4 millones de explotaciones agrícolas, con un mayor riesgo de abandono de tierras en zonas de montaña. Euromontana advierte que este declive tendría un impacto significativo no solo en la producción de alimentos, sino también en los paisajes, la biodiversidad y la calidad de vida de estas regiones.

Sí, existen formas de aumentar los ingresos a través de certificaciones, el agroturismo o la producción de energía en las propias explotaciones, pero estas deben ser opciones adicionales, no mecanismos de supervivencia. Los agricultores de montaña merecen recibir un ingreso justo por su actividad principal. Si queremos una remuneración equitativa para los agricultores, una profesión atractiva, buenos precios para los consumidores y sistemas alimentarios locales justos y sostenibles para todos, necesitamos una Política Agrícola Común (PAC) fuerte que garantice la sostenibilidad económica de quienes nos alimentan.

Por ello, Euromontana da voz a los agricultores de montaña a nivel europeo, justo cuando los debates sobre las políticas posteriores a 2027, incluida la PAC, cobran impulso. Actualmente, el debate está dominado por preocupaciones presupuestarias, con el Marco Financiero Plurianual (el presupuesto plurianual de la Unión Europea) en discusión. Euromontana se opone firmemente a la propuesta presentada. Seamos claros: detrás de la idea de simplificar la financiación europea, existe el riesgo de debilitar políticas clave como la PAC y fragmentar el mercado único.

Hacemos un llamamiento para contar con un presupuesto agrícola sólido y específico, acorde tanto con la soberanía estratégica de la UE como con el reto de la sostenibilidad. Los agricultores de montaña necesitan un apoyo adaptado que incluya una ayuda financiera específica para los pagos realizados en zonas con limitaciones naturales.

La recientemente publicada Visión de la UE para la Agricultura y los Alimentos, presentada por el nuevo Comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, es un paso en la dirección correcta. Reconoce la necesidad de apoyar a los agricultores en zonas desfavorecidas, la renovación generacional y el sector ganadero. Pero las palabras vacías y las buenas intenciones no son suficientes. Euromontana velará por que estos mensajes se materialicen en políticas reales. Como miembro de la recién establecida la Junta Europea de Agricultura y Alimentación (EBAF, por sus siglas en inglés), seguiremos luchando por el reconocimiento y el apoyo que los agricultores de montaña merecen. Ahora es el momento de actuar: ¡La agricultura de montaña en Europa no puede permitirse esperar otra reforma de la PAC!

 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más