Javier Fernández, fundador y director general de la Fundación COPADE

Javier Fernández: "Las organizaciones tienen la responsabilidad de liderar el cambio hacia modelos de negocio más sostenibles"

Fundación COPADE

23 de junio, 2024

Este liderazgo no solo es una muestra de visión estratégica, sino también un acto de responsabilidad hacia las generaciones futuras



Javier Fernández

Fundador y director general de la Fundación COPADE

En la era actual, marcada por retos ambientales y sociales sin precedentes, las organizaciones juegan un papel crucial no solo en la economía global, sino también en la construcción de un futuro sostenible para las siguientes generaciones. La apuesta por las buenas prácticas en sostenibilidad no solo es una elección estratégica, sino una responsabilidad ética y moral que define el impacto que estas entidades tienen en el mundo.

Invertir en sostenibilidad no solo tiene beneficios a largo plazo para el medio ambiente y la sociedad, sino también para la propia organización. La reducción de costes operativos mediante el uso eficiente de recursos, la mejora de la reputación de marca, el acceso a nuevos mercados y la atracción de talento son solo algunos de los beneficios tangibles que pueden derivarse de un compromiso serio.

Entonces, ¿qué obstaculiza la inversión de las empresas en prácticas sostenibles? En primer lugar, la falta de inversión en capacitación para el personal, infraestructuras o nueva tecnología, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas. Por otro lado, la carencia de conocimiento y formación dificulta la toma de decisiones informadas sobre operaciones sostenibles. Además, muchas empresas priorizan los beneficios a corto plazo y no ven atractiva la integración de la sostenibilidad como objetivo empresarial.

Para ello, COPADE ha creado una plataforma diseñada específicamente para las empresas y medianas y pequeñas empresas (PYMES): Compromiso Huella y Sostenibilidad. Obtener este reconocimiento fomenta la transparencia en las prácticas empresariales y garantiza la implementación de medidas concretas para mejorar la sostenibilidad en el modelo de negocio. Esta certificación subraya el compromiso integral de las empresas con la sostenibilidad al alinear sus valores y acciones para proteger el medio ambiente y promover el bienestar social.


En el sector agroalimentario COPADE también tiene participación, creando marcas como Gaia&Coast, una iniciativa que se centra en comercializar productos BIO, gourmet, ecológicos y saludables. Además de cumplir con los principios del Comercio Justo, estos productos han sido elogiados como los más ricos y éticos del mercado global.

Además, la Fundación también lidera iniciativas para la protección y conservación de los bosques globales a través de propuestas como la certificación de Madera Justa. Este sello garantiza que la madera se comercializa según los principios del comercio justo, asegurando precios justos para los/las productores/as y reinversión de fondos en las comunidades locales. Todos los productos maderables comercializados por COPADE están certificados por FSC®, garantizando su origen en bosques gestionados de manera sostenible y cumpliendo con los más altos estándares ambientales y sociales.

En un mundo donde los recursos naturales son limitados y las presiones ambientales son cada vez más evidentes, las organizaciones tienen la responsabilidad de liderar el cambio hacia modelos de negocio más sostenibles. Este liderazgo no solo es una muestra de visión estratégica, sino también un acto de responsabilidad hacia las generaciones futuras.


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más