Esto Le Interesa
Fruit Attraction 2023 reúne a todo el sector de productos frescos
Laderas de Valverde, tradición y la calidad en la Ribera del Duero
Desde Bruselas: Segunda edición de los Premios Ecológicos de la UE
Demuestran que ciertos componentes presentes en envases de plásticos comercializados en este mercado se transfieren a los alimentos. Se trata de recipientes de plástico como táperes, biberones y bolsas para almacenar alimentos fabricados en Corea, que contienen nanopartículas de plata como agente bactericida para prolongar la vida de los alimentos. La venta de estos productos está prohibida en Europa al considerar estas nanopartículas nocivas para la salud. Un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC) ha revelado que estos envases registraron una mayor liberación de estos componentes cuando el almacenamiento se prolongaba en el tiempo.
Milagros Gómez Gómez, investigadora del departamento de Química Analítica de la UCM y una de las autoras del trabajo, explica que emplearon disoluciones que simulaban las condiciones de diversos alimentos: agua, para escenarios acuosos; ácido acético al 3% para sustancias ácidas; etanol al 10% para alimentos con...
Descubre aquí cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
Revista Alimentaria nº 475
Más noticias de Distribución
Destacadas
Legislación: recogida nocturna de aceituna en olivares superintensivos
II Simposio Bienestar Animal Europeo: certificaciones como oportunidad
La industria alimentaria y la generación de combustibles alternativos

Luki Huber: “Para crear objetos novedosos hay que trabajar en equipo"
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
