Cumbre Gastronomica de Castilla y León
HORECA     SERVICIOS

La Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León reúne a prestigiosos chefs nacionales e internacionales

Junta de Castilla y León

20 de mayo, 2025

La jornada inaugural estuvo centrada en la creatividad, la conexión entre culturas, el entorno y el relevo generacional



La Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León arrancó el lunes 19 de mayo en Salamanca. La jornada inaugural estuvo centrada en la creatividad, la conexión entre culturas, el entorno y el relevo generacional.

El Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, inauguró el acto en la Capilla del Colegio Arzobispo Fonseca, en el que también han intervenido el Alcalde de Salamanca, Carlos García, el Presidente de la Diputación Provincial de Salamanca, Francisco Javier Iglesias, el Viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, el presidente de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León, Jaime Fernández, y el Rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado.

Organizada por la Junta de Castilla y León, la Cumbre cuenta con la colaboración de HOSTURCyL, el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial y la Universidad de Salamanca, y reúne a prestigiosos chefs nacionales e internacionales, con un total de 32 estrellas Michelin —16 de ellas de Castilla y León—, en dos jornadas dedicadas a la reflexión, el diálogo y la exhibición culinaria

La jornada inaugural destacó por su intenso programa de actividades, que comenzó con la ponencia del chef japonés Shinobu Namae con 3 estrellas Michelin y una estrella verde y que fue el primero en tomar la palabra para hablar de la fusión cultural en la cocina contemporánea. El chef abordó con su ponencia “La fusión cultural en la cocina contemporánea: Raíces Castilla y León - Japón”, una mirada profunda a la conexión entre culturas a través de la gastronomía. Tras hablar sobre sus orígenes como cocinero con Michel Bras introdujo cuál es la filosofía de su restaurante: buscar la conexión entre lo humano y la naturaleza, algo que se refleja en uno de sus platos icónicos llamado 'Punto fijo' -un nabo que se cocina durante cuatro horas-. Shinobu también estableció similitudes entre distintos alimentos de Japón y España, por ejemplo el jamón ibérico y el katsuobushi, ingredientes humildes que se transforman en joyas gracias al proceso de fermentación.

A continuación, el actor y gastrónomo Juan Echanove moderó un emotivo coloquio entre Carme Ruscalleda y Raül Balam, centrado en el relevo generacional en la restauración bajo el título “Pasión, herencia y futuro”. Seguidamente, la chef española que consiguió siete estrellas Michelin, habló sobre sus inicios y su trayectoria hasta llegar al Restaurante Moments que dirigen con su hijo y que fue el punto de partida para hablar del "Salto generacional: pasión, herencia y futuro. Claves para la continuidad de un restaurante familiar". Para finalizar el coloquio, madre e hijo hablaron de su compenetración a la hora de trabajar, una labor que los ayuda a mantener su legado.

Por último, fue el turno de la chef eslovena Ana Roš, quien ofreció una inspiradora ponencia sobre “Sabores con identidad: el territorio como fuente de innovación gastronómica”, centrada en su experiencia al frente de Hiša Franko. Ante el imponente marco del Claustro bajo del colegio Arzobispo Fonseca, la chef trasladó La Cocina de Hiša Franko a Salamanca con un showcooking haciendo partícipe al público asistente.

Tras el almuerzo cóctel organizado por Tierra de Sabor, con productos de la comunidad, se retomaron las ponencias con las reflexiones del estadounidense Jeremiah Tower, considerado el arquitecto de la cocina moderna estadounidense, quien repasó la evolución del sector en su país. A su intervención le siguió un coloquio con la consultora culinaria Daniela Vázquez y el chef Carlos Casillas del Restaurante Barro en Ávila con una estrella Michelín.

El chef Paco Morales presentó su visión sobre la reinterpretación de la cocina andalusí con su proyecto Noor, antes de dar paso a un interesante debate sobre “Gastronomía y Universidad”, en el que participaron el Dr. Rafael Moreno Rojas, director de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea de la Universidad de Córdoba, e Ignacio García, director del Máster de Enología de la Universidad de Salamanca.

El broche de oro lo puso el chef Oriol Castro, con un espectacular showcooking titulado “La cocina de los sentidos”, realizado frente a la monumental fachada del Convento de San Esteban abierto a toda la ciudadanía de Salamanca.

 

Segunda jornada de sostenibilidad y sabor

En cuanto al martes 20 de mayo, la Cumbre continuó con la mesa redonda “Cambiando el menú para cambiar el mundo”, con la participación de Shinobu Namae, Nacho Manzano y Ana Roš, donde se debatirá sobre sostenibilidad y gastronomía circular.

A continuación, tuvo lugar la ponencia de Nacho Manzano “Raíces y Creatividad: El Viaje Gastronómico de Nacho Manzano”, quien compartió mesa con los chefs castellano y leoneses Pedro Mario Pérez, del restaurante El Ermitaño, y Sara Ferreres, de El Taller de Arzuaga, moderado por el periodista Javier Pérez Andrés.

Por último, el chef peruano Mitsuharu Tsumura presentó su ponencia “Umami, pura sabrosura”.

La Cumbre finalizó con un almuerzo en el Patio de Escuelas Menores preparado por las estrellas Michelín de Castilla y León, que recreó algunas de las recetas de los cocineros ponentes, mostrando la riqueza de la alta cocina y el potencial de la restauración en la Comunidad.

Además, el 20 de mayo se celebró en el Teatro Liceo la Gala de Gastronomía Tradicional de Castilla y León, organizada por la Confederación de Empresarios de Hostelería de Castilla y León, HOSTURCYL, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, que rindió un homenaje a los grandes predecesores de la hostelería en la Comunidad, así como a sus continuadores, reconociendo su contribución a la identidad culinaria de Castilla y León.

Más información y programa completo: www.turismocastillayleon.com

 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más