Esto Le Interesa
Pedro González: "La competitividad en la industria electrointensiva"
Auténtica 2025 eleva la sostenibilidad y valor del producto de origen
Cristina Maestre: “El recorte en la PAC amenaza el futuro del campo”
Extracto del artículo publicado en Revista Alimentaria nº 446. Autora: Belén Blanco Espeso División Agroalimentación y Procesos Sostenibles. Fundación CARTIF
La fibra dietética está relacionada con múltiples beneficios sobre la salud entre los que destaca la protección contra determinadas enfermedades como el cáncer de colon, enfermedades cardiovasculares, la obesidad y el estreñimiento.
Algunas de las fuentes típicas de alimentos ricos en fibra son los cereales, verduras, hortalizas o las leguminosas.
La recomendación actual de consumo de fibra dietética para adultos es de 25 g diarios (EFSA, 2010). La forma de consumo de esta cantidad de fibra debe ser a través de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y panes que contengan harinas procedentes de cereales enteros.
Sin embargo, la ingesta actual de fibra en España se encuentra en torno a los 18 g/día debido, principalmente, a la baja ingesta de productos de origen vegetal (MARM, 2007) y al cambio en el estilo de vida hacia una alimentación con mayor consumo de alimentos procesados.
Determinadas fibras incorporadas en alimentos son evaluadas de manera negativa por los consumidores por sus características sensoriales. Por otra parte, los productos suplementados con fibra son percibidos como saludables, bajos en calorías y grasas (Elleuch, 2011).
La industria alimentaria, comprometida con la estrategia de la relación alimentación y salud, está haciendo un esfuerzo por evaluar nuevas fuentes de fibras e incorporarlas a los productos alimenticios de más consumo.
Además de la importancia que actualmente se atribuye a los alimentos que se consumen...
Toda la información en Revista Alimentaria nº 446
Más noticias de Industria
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
