Nerea Díaz
Responsable de Innovación del CIFP Escuela de Hostelería de Leioa
El CIFP Escuela de Hostelería de Leioa ha vuelto a situarse en la vanguardia de la innovación culinaria, en línea con la apuesta de la Viceconsejería de Formación Profesional del Departamento de Educación del País Vasco por impulsar la tecnología y la innovación en el ámbito educativo.
Este reconocimiento, que pone en valor proyectos disruptivos en la aplicación de tecnologías avanzadas, ha destacado la apuesta del centro por integrar cobots (robots colaborativos) en la elaboración de paellas. Pero, ¿qué ha supuesto realmente este proyecto y qué perspectivas se abren para el futuro?
UN PROYECTO INNOVADOR EN GASTRONOMÍA AUTOMATIZADA
El origen del proyecto radica en la voluntad del CIFP Hostelería de Leioa de explorar el potencial de los cobots en la hostelería, un sector donde la tecnología todavía tiene un largo camino por recorrer. Para ello, el equipo se centró en la elaboración de uno de los platos más icónicos de la gastronomía española: la paella. Con la colaboración de BR5, una empresa especializada en robótica aplicada a la restauración, y el apoyo de la tecnología Mimcook, el proyecto buscó automatizar procesos clave en la preparación del plato, manteniendo la calidad y autenticidad que lo caracterizan.
La propuesta incluyó la creación de un sistema integrado donde los cobots trabajan en sinergia con los paelleros automatizados. Mientras que éstos ajustan de manera precisa temperaturas y tiempos, los brazos robóticos gestionan tareas como el vertido de ingredientes, el removido y la decoración final del plato. Una interfaz sencilla permite a los usuarios programar recetas mediante bloques de acción, facilitando la personalización y garantizando que el resultado final sea fiel a las expectativas.
RESULTADOS QUE FUSIONAN TRADICIÓN Y TECNOLOGÍA
La implementación del proyecto ha generado resultados sobresalientes. La producción de paellas se ha optimizado significativamente, permitiendo la elaboración simultánea de hasta cuatro recetas distintas con una precisión y consistencia nunca antes vistas. Además, la tecnología ha demostrado ser una herramienta formativa clave, proporcionando al alumnado una experiencia directa con sistemas de automatización avanzados, cruciales en un mercado laboral cada vez más digitalizado.
A nivel gastronómico, los cobots no solo han logrado replicar recetas tradicionales, sino también han abierto la puerta a la innovación culinaria. La posibilidad de ajustar parámetros de cocción y experimentar con nuevos ingredientes ha enriquecido el repertorio del centro, posicionándolo como un referente en la combinación de tradición y vanguardia tecnológica.
HACIA UN FUTURO MÁS COLABORATIVO
Con este reconocimiento en mano, el CIFP Hostelería de Leioa planea continuar explorando las posibilidades que ofrece la robótica en la gastronomía.
Los próximos pasos incluyen la ampliación del uso de cobots a otros procesos culinarios, a la pastelería o la gestión de inventarios en bodegas automatizadas.
Otra línea de acción será fomentar la colaboración con empresas del sector para adaptar estas tecnologías a entornos productivos reales. Asimismo, se pondrá un énfasis especial en sensibilizar a la sociedad y a los profesionales sobre los beneficios de la automatización, derribando mitos sobre la sustitución de empleos y destacando su capacidad para mejorar las condiciones laborales.
En definitiva, el proyecto de paellas automatizadas no solo representa un avance tecnológico, sino también un ejemplo de cómo la formación profesional puede liderar la transformación del sector hostelero, demostrando que la innovación y la tradición pueden ir de la mano para construir un futuro sostenible y apasionante.