Esto Le Interesa
PROMETEA: investigación para mejorar la salud de las personas mayores
FARMITANK, innovador proyecto de agricultura vertical, ya disponible
IV Premios Madrid Alimenta 24 y el sector agroalimentario madrileño
La creciente personalización de los productos es una realidad que abarca a cada vez más sectores. CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) ha elegido este tema para ver y debatir cómo ha cambiado el consumidor su comportamiento de compra, generado principalmente por el entorno digital, y cómo esto afecta y afectará, en el sector de la alimentación al modo de producir, comercializar y distribuir, así como a la investigación y al desarrollo de nuevos productos.
La digitalización ha modificado el comportamiento de los consumidores y esto ha cambiado muchos sectores para siempre. Por ejemplo gracias a plataformas como Netflix se consume la televisión a la carta, o el acceso a la información ahora es inmediato debido a los periódicos digitales, lo mismo ha ocurrido con las operaciones financieras gracias a la banca online. La gran pregunta a la que ya se están encontrando respuestas es si esta disrupción también va a llegar, o ya ha llegado, al sector de la alimentación y cómo se están dibujando los nuevos escenarios del futuro, qué oportunidades generará y qué efectos tendrá. Todo ello se mostrará y debatirá en la jornada de transferencia de tecnología de CNTA.
La jornada comenzará con una ponencia titulada: 'Personalización en el mundo de la alimentación: tendencias, drivers y ejemplos en producto retail y food service' la ofrecerá Beatriz Romanos, Consultora y Fundadora de TechFood Magazine. En su presentación Romanos hablará del consumidor y de su nueva forma de consumo influenciada por las plataformas online, como Netflix, que basan su éxito en las recomendaciones personalizadas. Más concretamente, relacionado con el sector de la alimentación, mencionará los nuevos conceptos de nutrición personalizada, targeted nutrition o tribus alimenticias, que se van introduciendo en el día a día de la industria alimentaria. Durante su exposición Beatriz Romanos ayudará al auditorio a reflexionar sobre cómo es el nuevo consumidor, si esta tendencia ha llegado al sector de la alimentación, en qué ámbitos, con qué profundidad, qué tecnologías harán posible que se materialice la personalización de productos en la industria alimentaria y mencionará algunos de los ejemplos más destacados.
Tras esta primera intervención se expondrán una serie de casos prácticos que pretenden ayudar a ver nuevos enfoques y soluciones que ya están disponibles en el mercado. La primera persona que intervendrá serán: Joan Gil CEO de My Health Watcher, que ofrecerá una ponencia sobre la nueva forma de comprar: Información Nutricional Aumentada y su ponencia se titulará “Cuando compras, tu salud primero”. Tras su intervención lo hará Rubén Hidalgo, Director de Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento de Capsa Foods que ofrecerá una presentación que hablará sobre las nuevas soluciones: flexibilidad y variedad, y llevará por título: “¿Cómo construimos la alimentación del futuro?. Para hablar sobre las TIC y la digitalización como habilitadores de la flexibilidad de producción intervendrá Davide Sferlazza, Digital Enterprise Industry Manager de SIEMENS, que ofrecerá una ponencia titulada “Trusted Traceability / From Farm to Fork” y también intervendrá Adriá Quintana, Co-Fundador y CEO de FACTIC, una ponencia titulada “El impacto de la Inteligencia Artificial y la Analítica Predictiva para el sector de Alimentación”. Las nuevas formas de investigar mercados será el tema que traten Antonio Diaz General Manager de Midiaadia.com con una ponencia titulada “Producto Discovery: cómo la transparencia de la información del producto genera valor en la industria” y Marc Guerrero Co-Fundador de Delactatech que hablará sobre “Descubrir la evolución del mercado con Big Data. ¿Cuál será la próxima tendencia en alimentación?
La visión de la ciencia sobre la personalización será el siguiente punto fuerte de la jornada y correrá a cargo de Silvia García, responsable de desarrollo de negocio de I+D de CNTA. Tras su intervención habrá una mesa de debate en la que se tocarán temas tan interesantes como las nuevas oportunidades que se pueden abrir para la industria, los nuevos diseños de producto que serán necesarios para llegar al consumidor, cómo tendrán que cambiar los procesos de fabricación, si la digitalización y el camino hacia la industria 4.0 ayudarán a las empresas a adaptarse a esta realidad, entre otras cuestiones de interés que puedan surgir. En esta mesa participarán Myriam Ariz, Directora de Marketing e I+D de Congelados Navarra y Maite Bazán, Directora de Marketing y Exportación de Martiko.
Las personas interesadas en asistir a esta jornada ya pueden inscribirse en la web de CNTA en el siguiente enlace.
Con la asistencia a esta jornada se obtendrá información de primera mano que permitirá a los asistentes estar en vanguardia, visualizar oportunidades, anticipar sus decisiones para alcanzar el éxito en el mercado y mejorar su competitividad en este nuevo escenario de personalización que se está creando en este momento y que se vaticina que va a llegar a traer la disrupción a la industria alimentaria.
Cada año CNTA organiza una Jornada de Transferencia de Tecnología con el fin de reunir a la industria agroalimentaria en torno a una temática o tecnología de vanguardia. En esta ocasión CNTA cuenta con el patrocinio de La Caixa y el Ayuntamiento de San Adrián.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Premios Ingenia Startup: emprendimiento e innovación en el sector alimentario
Aggreko, energía y control de temperatura para la industria alimentaria
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
Más noticias de Industria
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
