EEUU impone nuevos aranceles a la aceituna negra

Asemesa

22 de enero, 2018


El Departamento de Comercio de los EEUU ha adoptado la medida preliminar de imponer un nuevo arancel adicional del 17,13% sobre la aceituna de mesa negra de España. Este arancel, aunque es provisional, es de aplicación inmediata y tiene su origen en la investigación antidumping que el Departamento de Comercio viene realizando sobre el sector de la aceituna negra de España desde el 12 de julio de 2017.

El arancel es la media ponderada de los aranceles impuestos a las tres empresas del sector que el Departamento de Comercio seleccionó como representativas del mismo. Estas empresas, que han colaborado en todo momento con el desarrollo de las investigaciones, y sus respectivos aranceles provisionales, son los siguientes:    Aceitunas Guadalquivir, SL 16,8%;  Agro Sevilla Aceitunas, SCA, 14,64%; y Ángel Camacho Alimentación, SL, 19,73%.

El nuevo arancel se suma al arancel provisional medio del 4,47% que el Departamento de Comercio ya impuso sobre la aceituna de mesa negra de España el pasado 28 de noviembre de 2017 como medida preliminar derivada de su investigación anti-subvenciones.

“Estos nuevos aranceles adicionales tienen un importante efecto directo sobre todo el sector de la aceituna de mesa de España, que ve amenazada la continuidad de una parte muy importante de sus exportaciones a un país tan relevante como EEUU en beneficio de la industria californiana, que busca de esta forma conservar su mercado nacional, pero también de otros países competidores como Portugal, Grecia, Egipto, Marruecos o Turquía a los cuales no se le aplican. Las exportaciones de aceitunas negras de España se sitúan alrededor de los 70 millones de euros”, explica el Secretario General de ASEMESA, Antonio de Mora.

“En cualquier caso, a pesar de estos nuevos aranceles que son provisionales seguimos confiados que en las decisiones finales de las investigaciones se impondrá la razón y se demostrará que las importaciones de España no causan daño material ni son una amenaza para la industria californiana cuyos problemas tienen otros orígenes muy diferentes”, añade.

Twitter: @RevistaAlimenta

Facebook: Revista Alimentaria

Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:

http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más