Esto Le Interesa
Food 4 Future lidera la transformación de la industria alimentaria
Balfegó inaugura las nuevas instalaciones dedicadas al atún rojo
Nace Abadal Mandó, un vino tinto fruto de la continuación del trabajo de investigación y recuperación de variedades autóctonas del Bages que la bodega Abadal lidera desde sus orígenes, y que inició con la Picapoll. Abadal inició la recuperación de la variedad Mandó hace 15 años, a partir de unas viñas viejas localizadas en las poblaciones de Navàs, Cardona y Rocafort. Tributo a la zona y al espíritu innovador de la bodega, Abadal Mandó es la pura expresión del paisaje de bosque del Bages.
La variedad Mandó, de origen mediterráneo, fue una de las variedades de uva tinta más generalizadas en la comarca del Bages a principios del siglo XX. Recuperada a partir de una exhaustiva labor de investigación y búsqueda de viñas encontradas en localizaciones donde el cultivo actualmente es residual, ha resurgido gracias a su potencial para producir vinos tintos elegantes, especiados, raciales, con sensaciones de otoño, fruta madura, aromas florales y de raíz. Además, su maduración tardía y su resistencia a las altas temperaturas hacen que ésta sea una variedad que se adapta bien al cambio climático.
Los viñedos de Abadal se extienden sobre 70 hectáreas de terreno, con una diferencia de altitud entre 340 y 450 metros. A lo largo de esta extensión conviven uvas autóctonas, como las blancas picapoll - que se ha convertido en estandarte de la identidad de pla de Bages- y macabeo, y las tintas sumoll, mandó y ull de llebre, junto a otras variedades expandidas en el viñedo global, como las blancas chardonnay y sauvignon blanc o las tintas cabernet sauvignon, cabernet franc, merlot y syrah.
Para obtener el mejor provecho de este amplio catálogo varietal, Abadal adapta los sistemas de conducción del viñedo a cada variedad, considerando la composición del suelo y la orografía para obtener la mejor expresión de cada uva.
La bodega incorpora también un moderno laboratorio, una sala para estudios microbiológicos y otra para catas.
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
