ADRIANA BONEZZI
Directora general de Marcas de Restauración
“Nuestros premios Mujer con M de Marca surgen de la necesidad por parte de Marcas de Restauración de visibilizar el compromiso del liderazgo femenino en la restauración. Queremos poner de relieve cómo mujeres con M de marca personal van dejando sus huellas en el liderazgo de sus propias marcas empresariales. La premiada del año pasado fue María José Michavila, CEO de Taco Bell, que lidera una marca muy pionera que ‘lo está petando’. En este 2025 volvemos a entregar el premio, y en esta ocasión queríamos reconocer la M enorme, de marca personal y de marca de restauración, de Pepa”.
MARÍA JOSÉ MICHAVILA
Directora general de Taco Bell España
“Recibir el premio Mujer con M de Marca en 2024 fue totalmente inesperado y un gran honor. Llevo toda la vida ligada a la restauración: mi primer puesto fue en una marca de restauración, en Burger King, y a partir de ahí he ido desarrollando mi carrera y la verdad es que me encanta”.
PEPA MUÑOZ
Cocinera propietaria del restaurante "El Qüenco de Pepa"
“En mi caso empecé muy joven, con 9 años, a ayudar en el negocio familiar: dos veces a la semana limpiaba y partía 25 kilos de calamares, se me ponían las manitas rojas, rojas. Y no me ha ido ‘ni tan mal’, la verdad. Lo único que puedo hacer es dar las gracias, tanto a mi padre como a mi madre, porque me han enseñado a trabajar. Mi padre siempre me ha dado muy buenos consejos. Uno de ellos era: ‘Trabaja de 12 a 14 horas todos los días y no te lo creas’. También decía: ‘Más vale lápiz chico que memoria grande’, la importancia de apuntarlo todo, porque las cosas se olvidan. Consejos que siguen siendo muy actuales”.
AYUDA TRAS LA DANA EN VALENCIA
Pepa Muñoz
“Lo ocurrido en Valencia me ha tocado mucho emocionalmente. Estamos en marzo prácticamente y Valencia sigue estando muy mal. Estuve el 21 de febrero y tengo que contarlo: están muy mal, están muy solos. Cuando ocurrió el desastre no lo dudé en ningún momento: ese 29 de octubre tenía que ir a unos premios y dije que no podía asistir. Formo parte de la familia World Central Kitchen y a las 19:36 de la tarde llamé a Washington diciendo que teníamos que activar cocina de emergencia, y esa misma noche del 29 al 30, a las 3:00 de la mañana ya teníamos preparadas cuatro food trucks. Llegamos cuando no había nadie, solo estaban los sanitarios de los ambulatorios de los pueblos que se había ido la cobertura, coches de policía de un lado a otro sin saber qué hacer, muertos, familias, desolación… Terrible. No querían comer en ese momento, como es normal, pero al menos pudimos ofrecerles agua, que no había. Nadie puede solventar solo una tragedia de esta dimensión, todos nos necesitamos: sanitarios, policías, administración, cocineros…”.
“Cada activación es diferente, y quienes más nos enseñan y más información nos dan son los vecinos y las parroquias, que saben si hay algún vecino mayor que está solo, la persona sorda que no se ha enterado y hay que ir allí, la prostituta que si lleva días sin trabajar no tiene para comer…; información que es fundamental conocer en tragedias como esta. Convives con tanta información, tantas personas y tantas diferencias sociales, que en ese momento somos todos iguales, da igual tener que no tener, porque en ese momento nadie tenía nada. Te afecta mucho, lo haces tuyo, das un abrazo a personas que parece que las conoces de toda la vida aunque no las conoces, porque en ese momento lo necesitan igual que un plato de comida o la atención de un sanitario. Como sabes que tu ayuda es efectiva y puedes salvar hasta vidas, lo haces”.
Adriana Bonezzi
“La otra cara de la moneda, como has resaltado en alguna ocasión, es que pudiste ir a ayudar porque tenías a tu equipo funcionando tranquilamente aquí”.
María José Michavila
“Considero que la empatía que solemos tener las mujeres ayuda a que estemos trabajando mucho y muy bien en el ámbito de la restauración, por ese contacto con las personas que requiere nuestro sector”.
SITUACIÓN DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA Y LA RESTAURACIÓN
MARÍA JOSÉ MICHAVILA
“Para mí la restauración es pasión: creo que sin pasión no llegas a ningún sitio. La pasión que pueda tener Pepa cuando empezó con su padre, o la que he desarrollado yo, que no he cambiado de sector en toda mi carrera porque me parece el sector más divertido, más apasionante, más humano… por la oportunidad que nos da de tratar con la gente. Es un sector con muchos vértices maravillosos”.
Pepa Muñoz
“Soy bastante feliz y lo que hago me gusta mucho. Tengo amigos de mi edad y los veo mayores, porque trabajan en algo que no les gusta. Las tres mujeres que nos hemos reunido trabajamos en lo que nos gusta, lo hacemos con muchísima pasión, entrega y dedicación, y también se ven los resultados. Que reconozcan tu esfuerzo, como es el caso de estos premios, se agradece mucho. Creo que todo lo que hago se me está reconociendo, y con creces, a veces me siento incluso un poco abrumada por ello”.
“También fue muy bonito recibir el Premio de Cultura que me otorgó en 2023 la Comunidad de Madrid. Durante la pandemia, todos sabemos cómo lo pasamos y también el sector de la hostelería. Mantuvimos muchísimas reuniones, con la presidenta, con la Consejería de Sanidad…, y peleamos mucho para se incluyera al sector de la gastronomía en la Consejería de Cultura y Turismo. Lo hemos conseguido y Madrid es la única Comunidad Autónoma que lo tiene incluido así. Como estuve en esas negociaciones, en esa lucha permanente, sentí que me lo había ganado un poquito”.
"Otro ejemplo es cuando conseguimos llevar el cocido madrileño a Bruselas, al Parlamento Europeo. Se ha hecho una marca España brutal con ese evento”.
Adriana Bonezzi
“El hecho de visibilizar el cocido en Bruselas, que parece un ente que nadie conoce, coloca en el mapa a España, a Madrid, a Pepa y a la hostelería y la restauración".
"Preparar un cocido en el Parlamento, reunir a todas esas personas, parece algo fácil de conseguir, pero no lo es, no se conoce todo el trabajo que hay detrás”.
MUJERES EN LA RESTAURACIÓN
Adriana Bonezzi
“Entre las mujeres hay ganas y hay liderazgo para trabajar en este sector. Pero hay que querer, no todo el mundo sirve para esta profesión porque requiere mucho trabajo, sacrificio y tesón".
"Además, también hay otra variable, que es la maternidad: al final, gestionamos empresas y casas y eso implica hacer malabarismos con ambas gestiones y hacer sacrificios”.
“En nuestra propia junta directiva ahora mismo contamos con tres vicepresidentas, María José es vocal, y están presentes otras mujeres que quieren estar, porque hay que dedicarle tiempo, esfuerzo y cariño a poner la cara, y esta es la M de Marca, marcas personales y marcas profesionales".
"Esto, y los ejemplos que hemos comentado en la entrevista, muestran lo que es M de Marca: cuando pones una cara, un nombre y un corazón a una iniciativa y hace que nuestro sector sea representado y reconocido".
“También compartimos con Pepa la apuesta por los proyectos de diversidad e igualdad para todo tipo de personas, como pueden ser los autistas; en definitiva, que todo el mundo tenga acceso y todo el mundo pueda hacer todo, y esto no va solo de hombres y mujeres”.
María José Michavila
“Por la general, la mujer, para poder dar un paso adelante, para levantar la mano y crecer dentro de una organización, necesita estar al 120% y, aun estando a ese 120%, todavía piensa que no ha llegado. Tenemos un nivel de autoexigencia mucho más elevado, porque en muchas ocasiones el hombre con un 80% ya quiere dar ese paso y cree que lo puede hacer”.
“En el ámbito de la restauración hay muchas mujeres que lo están haciendo muy bien. Y en concreto, dentro de la franquicia, se puede generar mucho autoempleo de mujeres que pueden llevar sus propios restaurantes. Crear un restaurante como El Qüenco de Pepa es muy complicado, porque tiene toda su marca personal detrás, mientras que montar un restaurante aprovechando una marca que ya existe es más sencillo porque ya te da hecha la parte más complicada: imagen, marca, procedimientos, formación… Para mí es una de las salidas profesionales más bonitas que puede escoger una mujer a día de hoy”.
“Estoy de acuerdo con Pepa en que hay un tramo que es generacional, y poco a poco la mujer va llegando más arriba. Creo que cuando se habla de diversidad a día de hoy, la discusión hombres y mujeres ya no existe, sino que se trata de los valores de gente que venga de diversos ámbitos y de distintos roles, y no solamente eso, sino de la integración, que es fundamental. No todo el mundo quiere hacer lo mismo, y hay un puesto siempre para cada persona”.
Pepa Muñoz
“Creo que la situación ha cambiado muchísimo en los últimos años, y sobre todo en los últimos 6-8 años se han dado pasos agigantados. En mi caso, he tenido mucha suerte con todos mis compañeros cocineros, siempre me han dado mi sitio, me quieren y me respetan muchísimo. Y tengo que decir una cosa de mis compañeras cocineras: cuando las llamo como presidenta de FACYRE, son muy cómodas, no quieren salir de sus cocinas. Pero para aprender hay que salir de las cocinas y hay que compartir. A veces he tenido que dar un tirón de orejas a alguna compañera en este sentido”.
“En los años 60 y 70, quienes salían a estudiar fuera de las casas eran los hijos varones, porque a los padres les daba miedo mandar a sus hijas a estudiar a Madrid a la Escuela de Hostelería, por ejemplo. Esto ha influido en que haya una mayoría de cocineros, como ha ocurrido en otros sectores también, pero no podemos estar mirando siempre hacia atrás, eso es un error. Llegará un día, y cada vez más cercano, en que no tengamos que hablar de esto”.
“Quizá por este tipo de logros estamos las tres donde estamos, porque nos gustan los retos: cuando más difícil nos lo ponen, más empeño ponemos. Y también porque detrás tenemos un equipo de personas que nos ayudan a conseguirlos”.
María José Michavila
“Trabajo en un segmento completamente distinto al de Pepa, pero que te da la posibilidad de hacer crecer a más gente. Somos casi 2.000 empleados y eso te da el potencial para que, por ejemplo, cuando entra una persona para trabajar 15 horas, pueda acabar gestionando su propio restaurante dentro de las carreras que ofrecemos. Como decía, ambas trabajamos en segmentos de restauración muy diferentes, pero con el mismo cariño por el público y sobre todo por las personas”.
Adriana Bonezzi
“En esta entrevista tenemos el privilegio de contar con ambas, de unir el liderazgo y el compromiso de María José y de Pepa, con dos formas de liderazgo y dos marcas diferentes de restauración y hostelería que responden muy bien a lo que el sector necesita en este momento”.