Esto Le Interesa
SICampo cierra sus puertas con un rotundo éxito de asistencia
COI lanza la fase piloto del proyecto “Balance de Carbono”
El proyecto Carina estudia el cultivo de la camelina en Sevilla
El consumidor español tiende a preocuparse cada vez más por una alimentación saludable, un fenómeno que ya no solo afecta a la cesta de la compra sino que también se extiende a otras decisiones como puede ser comer fuera de casa o comprar un snack.
Existe una clara preferencia por los productos funcionales, con etiquetas limpias, bajos en grasas saturadas y libres de azúcares, cuyas materias primas incluyan un componente beneficioso "natural" por encima de cualquier otro estándar de la misma categoría.
En España hay 200 tipos de alimentos funcionales y su producción crece en torno a un 15-20% al año según el Informe Mintel 2018 de tendencias de consumo y agroalimentación.
Apoyándose en estas marcadas tendencias de consumo en las que existe una creciente demanda de nuevas texturas, productos personalizados y una cierta preferencia por la “snackificación”, que convierte alimentos convencionales e incluso medicamentos y suplementos dietéticos en una opción fácil, cómoda, divertida y apetecible, se ha desarrollado en la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid la idea que da nombre al proyecto “GummyandGums-Cadena de Sonrisas”, orientado en su primera fase hacia la salud bucodental con un amplio espectro de...
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Descubre un aditivo natural y multifunción
Facebook: Revista Alimentaria
Artículo completo publicado en el Especial Elaborados de Revista Alimentaria 503
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
