Los consumidores valoran las medidas de seguridad implantadas durante el COVID-19
AECOC
10 de junio, 2020
Esto Le Interesa
SICampo cierra sus puertas con un rotundo éxito de asistencia
COI lanza la fase piloto del proyecto “Balance de Carbono”
El proyecto Carina estudia el cultivo de la camelina en Sevilla
La seguridad y la higiene serán factores determinantes para los consumidores en la ‘nueva normalidad’. Así lo reflejan los resultados de la segunda oleada del barómetro de AECOC Shopperview y la consultora 40dB. ‘Consumo y compra dentro y fuera del hogar durante y después del COVID-19’, que indica que el 83% de los españoles cree que deben mantenerse al máximo las medidas de este tipo para combatir el coronavirus una vez pasado el confinamiento, y aplauden las iniciativas desplegadas por la distribución durante la crisis sanitaria. Los compradores puntúan con un 8,72 las estrategias de higiene y seguridad para empleados y clientes implementadas por los establecimientos y con un 8,43 la calidad del servicio ofrecido durante el confinamiento.
compra ha pasado del 32,8% (resultados entre el 3 y el 7 de abril) al 46,5% (del 12 al 17 de mayo). Este crecimiento va en línea con el porcentaje de consumidores que ahora le da más importancia a las ofertas y promociones, que ha pasado del 32,2% al 43,9%, con una especial incidencia entre la población joven: un 60% da ahora más peso a este factor a la hora de hacer sus compras. La creciente relevancia de los precios va en línea a la preocupación de los ciudadanos por el impacto de esta crisis. Casi la mitad de los españoles prevé que su situación económica empeore tras la crisis, y el 68,4% afirma que controlará más sus gastos en la fase de ‘nueva normalidad’ (vs 63,8% en la primera oleada).
El barómetro también refleja cómo la incertidumbre económica gana relevancia en el comportamiento de los consumidores españoles. Según la encuesta, el porcentaje de compradores que ahora da más importancia a los precios a la hora de llenar su cesta de la compra ha pasado del 32,8% (resultados entre el 3 y el 7 de abril) al 46,5% (del 12 al 17 de mayo). Este crecimiento va en línea con el porcentaje de consumidores que ahora le da más importancia a las ofertas y promociones, que ha pasado del 32,2% al 43,9%, con una especial incidencia entre la población joven: un 60% da ahora más peso a este factor a la hora de hacer sus compras. La creciente relevancia de los precios va en línea a la preocupación de los ciudadanos por el impacto de esta crisis.
Casi la mitad de los españoles prevé que su situación económica empeore tras la crisis, y el 68,4% afirma que controlará más sus gastos en la fase de ‘nueva normalidad’ (vs 63,8% en la primera oleada).
Seguridad, proximidad y online en la ‘nueva normalidad’
En las últimas semanas también han crecido muchas de las tendencias que ya se intuían desde el inicio del confinamiento y que podrían consolidarse en la ‘nueva normalidad’. Además de la preocupación por la seguridad y la higiene, la proximidad es otro de los factores que promete ganar relevancia en el futuro próximo. Hoy, el 75% de los consumidores acude a los establecimientos que le quedan más cerca del hogar, y el 67% asegura que seguirá acudiendo a estas tiendas cercanas tras el confinamiento (vs el 56% en la primera oleada).
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
- Pesca sostenible: "Es inprescindible para que tengamos un futuro seguro"
-
Primeras señales de la recuperación del consumo fuera del hogar durante la desescalada
Apúntate y recibe los sábados en tu correo una selección de las mejores noticias
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
