Temporada de calçots: buenas previsiones en cantidad y calidad

AGEM

27 de febrero, 2020


Durante la última temporada de calçots, los mayoristas del Mercado Central de Frutas y Hortalizas de Mercabarna (AGEM) alcanzaban una cifra récord con 15.632.985 unidades de la popular cebolla distribuidas. La previsión para la presente campaña es muy buena también.

La temporada de calçot va del 1 de octubre al 30 de abril, teniendo su momento álgido desde febrero hasta Semana Santa.

Este año hay calidad y cantidad, sobre todo del calçot más apreciado, el certificado de Valls, y cada vez llega mejor producto de las cuatro demarcaciones de Cataluña.

En cuanto a las exportaciones, la exitosa cebolla, que ya ha conquistado Londres desde hace tres temporadas, está entrando este invierno en otro mercado emblemático: el parisino. En total, según el Gremio de Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Mercabarna (AGEM), un 5% de calçots se destinarán esta campaña a exportación.

Los mayoristas especializados en calçots del Mercado Central de Frutas y Hortalizas de Mercabarna esperan consolidar esta temporada los 15 millones de unidades distribuidas de este tipo de cebolla. Durante la última campaña se comercializaron 15.632.985 unidades. Se trata de una cifra récord ya que, por primera vez, se superaba la frontera de los 15 millones de calçots vendidos. De hecho, durante las cinco últimas temporadas la venta de calçot se ha incrementado en el mercado mayorista en un 37,7%.

Los mayoristas explican que "la previsión es buena. El calçot va a más y la temporada cada vez es también más larga ". A las producciones de Tarragona y de las comarcas de Barcelona, ​​se suman las de zonas más frescas en Lleida y Girona que permiten tener producto durante más semanas.

 

Mucho y buen producto

El principal origen del calçot que se comercializa en Mercabarna es el calçot certificado de Valls (Tarragona). Los productores de Valls prevén para esta campaña una importante producción de 18 millones de unidades, de las cuales alrededor del 60% -unos 10 millones- se distribuirán desde el mercado mayorista de Mercabarna. Además de responder a los parámetros de calidad que marca la Indicación Geográfica Protegida IGP Calçots de Valls, que este año celebra el 25 aniversario, un 80% de la producción ya proviene de semilla seleccionada en campo lo que aporta excelencia el producto.

El segundo gran origen de los calçots son las comarcas de Barcelona (Barcelona, ​​Maresme y Vallès Oriental); y cada vez tienen una presencia más significativa los calçots que se cultivan en tierras de Girona y Lleida, de donde provienen los primeros calçots de la temporada, que llegan en los meses de octubre y noviembre.

 

¿Qué es una Indicación Geográfica Protegida?

Es un distintivo de calidad, establecido por la Unión Europea, que reciben ciertos productos que se diferencian por su método de producción y de elaboración de las materias primas que proceden de una zona geográfica concreta.

Así, IGP Calçot de Valls es un distintivo de calidad que garantiza que es de unas determinadas características y procede de una determinada zona. En concreto, el área de producción de la IGP Calçot de Valls está constituida por los terrenos que están ubicados en las comarcas del Alt Camp, Baix Camp, el Tarragonès y el Baix Penedès y que el Consejo Regulador considera aptos para la producción de calçots.

 

Los calçots amparados por la IGP se reconocen porque están atados con un hilo azul del que cuelga una etiqueta numerada con el nombre del productor.
 

 

Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:

El 46% de los españoles ha aumentado su consumo de frutas y hortalizas

¿Cómo gastamos en alimentación los españoles?

 

Twitter: @Consumido_ra

Facebook: Consumidora

Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:

http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más