Esto Le Interesa
Food 4 Future lidera la transformación de la industria alimentaria
Balfegó inaugura las nuevas instalaciones dedicadas al atún rojo
La inclusión de plástico indetectable por el consumidor o falsear la calidad del producto son algunos de los fraudes a los que se enfrenta el tercer cereal más consumido en el mundo, el arroz
Por ello, un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Scintillon Institute de San Diego (EE UU) ha desarrollado una forma, basada en la inteligencia artificial, para hacer frente al engaño: fotografiar los granos de arroz para verificar el etiquetado. El algoritmo está basado en deep learning –un campo de la inteligencia artificial– y es capaz de determinar, con las imágenes tomadas por el smartphone, si ese arroz es realmente el que se describe.
El algoritmo está basado en deep learning –un campo de la inteligencia artificial– y es capaz de determinar, con las imágenes tomadas por el smartphone, si ese arroz es realmente el que se describe
José Santiago Torrecilla, Profesor Titular e investigador del Departamento de Ingeniería Química y de Materiales de la UCM, destaca que la diferencia que aportan respecto a otros métodos de detección es “la...
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Estudian cómo identificar las mejores ubres de las razas de ovejas lecheras Latxa, Manech y Basco-Bearnesa
Logran producir trigos duros andaluces al nivel de los mejores del mundo
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Artículo completo publicado en Revista Alimentaria 509
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
