Logran aumentar la capacidad neuroprotectora del té verde
Revista Alimentaria
25 de julio, 2019
Esto Le Interesa
Food 4 Future lidera la transformación de la industria alimentaria
Balfegó inaugura las nuevas instalaciones dedicadas al atún rojo
Un estudio realizado por científicos del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica y el Instituto de Parasitología y Biomedicina "López-Neyra", ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado que una modificación química en el principal antioxidante del té verde permite aumentar su estabilidad en solución acuosa e incrementar su capacidad neuroprotectora in vitro. Los resultados han sido publicados en la revista Frontiers in Nutrition.
Estudios previos habían documentado la capacidad que tienen diversos polifenoles de origen vegetal para retardar la aparición de enfermedades degenerativas y procesos patológicos como el alzhéimer, el párkinson, la esquizofrenia o el cáncer. Este efecto suele relacionarse con la actividad antioxidante de estas moléculas y su capacidad para reducir los niveles de especies de oxígeno reactivo (ROS), incluyendo los radicales libres. No obstante, muchos de estos polifenoles muestran una baja biodisponibilidad.
A diferencia del té negro, el té verde (Camellia sinensis) no es sometido a un proceso de oxidación o aireación durante su procesado, por lo que sus componentes bioactivos no se ven alterados. Una taza de té verde contiene...
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Un biosensor permite medir los índices de antioxidantes en cervezas y vinos
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Artículo completo incluido en Revista Alimentaria 505
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
