Esto Le Interesa
Food 4 Future lidera la transformación de la industria alimentaria
Balfegó inaugura las nuevas instalaciones dedicadas al atún rojo
Un grupo de investigación del Departamento de Medio Ambiente y Agronomía del INIA ha publicado en la revista Frontiers in Chemistry (en formato de acceso en abierto) los resultados del análisis de contaminantes emergentes en granos de cereales.
Para mantener la producción de cereales se utiliza con frecuencia agua recuperada para riego y biosólidos o estiércol como fertilizantes y enmiendas para mejorar la calidad del suelo, que pueden aumentar la carga de contaminantes orgánicos en el suelo y las plantas.
El estudio ha incluido once contaminantes (productos farmacéuticos, productos de higiene personal, tensioactivos, plastificantes y aditivos industriales, entre otros) que, por su continua introducción en el medio ambiente desde diversas fuentes, no necesitan ser persistentes para ingresar a la cadena alimentaria a través de la absorción de las plantas.
Su análisis simultáneo en cereales presenta muchas dificultades debido a las bajas concentraciones esperadas, la complejidad de las muestras y las características de los compuestos. Por ello, los métodos descritos para el análisis de contaminantes orgánicos en cereales se han centrado hasta ahora en un...
Artículo completo en Revista Alimentaria 518
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
