Innovador proceso de secado de bagazo mediante energía solar
MAHOU SAN MIGUEL
12 de julio, 2019
Esto Le Interesa
Gastronomía y Seguridad: el pollo y las diversas técnicas culinarias
La inversión innovadora extranjera apuesta por sector Agritech español
Acción Posidonia: colaboración para salvar este tesoro medioambiental
Mahou San Miguel -cervecera 100% española y líder del sector en nuestro país- y L. Pernía -empresa pionera en la recolección de subproductos de la industria cervecera-, han puesto en marcha un innovador proyecto colaborativo que permite gestionar el bagazo de manera más eficiente y sostenible. Se trata de un nuevo sistema que emplea energía 100% solar para secar este residuo sólido generado tras procesar los granos de cereales (malta) utilizados en el proceso de elaboración de cerveza y convertirlo en pienso destinado a la alimentación de animales domésticos.
Este sistema supone una alternativa más ecológica al tradicional transporte en húmedo de este subproducto a las ganaderías, lo que repercute en la disminución de la huella ambiental de ambas compañías. Por un lado, el secado del bagazo merma su volumen en una cuarta parte aproximadamente, logrando un almacenaje y un transporte más eficientes, lo que se traduce en la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Por otro, este proceso impide la fermentación del material, lo que evita la emisión de gas metano.
Proyecto pionero a nivel mundial
Con esta iniciativa, pionera en el mundo, L. Pernía recuperará y gestionará en torno a 45.000 toneladas del bagazo generado en el proceso de elaboración de cerveza en la fábrica de Mahou San Miguel en Alovera, una de las más grandes y de mayor capacidad de producción de Europa, para darle una segunda vida.
Gracias a este innovador sistema de secado eco-eficiente, L. Pernía se convierte en la primera compañía con un secadero 100% solar y Net Zero, el más grande del mundo, con una extensión de 2.500 m2 de colectores solares y ampliable a un total de 5.000 m2. Asimismo, se trata de la única empresa de bagazo de cerveza que cuenta con los certificados ecológicos Solar Dried y Solar Produced.
Un compromiso en continuo desarrollo
Por su parte, Mahou San Miguel, continúa avanzando en la implantación de modelos industriales más respetuosos con el entorno para minimizar su impacto ambiental y favorecer el desarrollo sostenible de los entornos en los que opera.
De hecho, la cervecera es un referente en la gestión sostenible de residuos y cuenta con residuo cero en todas sus plantas productivas ubicadas en España.
La compañía aspira a convertirse en un ejemplo activo en materia de sostenibilidad en el sector de Gran Consumo. Para lograrlo, cuenta con un Marco Estratégico de Sostenibilidad que, bajo el nombre “Somos 2020”, define los 20 compromisos que le ayudarán a lograrlo a corto plazo, entre los que destacan la reducción de un 10% su huella de carbono, impulsar una cadena de valor sostenible o promover alianzas medioambientales para la protección de la biodiversidad.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Nueva plataforma logística del sector cervecero
La innovación y las categorías premium impulsan el sector cervecero
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
Más noticias de Opinión
Destacadas
Antonio Mora: “Aceituna de mesa, ingrediente perfecto para cuidarnos”
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
Más informaciónLegalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas