Internet de las Cosas y Blockchain para mejorar la trazabilidad del vacuno
Universidad de Córdoba
15 de enero, 2020
Esto Le Interesa
Eatable Adventures lanza Raíces innovación en España y América Latina
DES2025 reconocerá las empresas de la nueva era digital
Geodesic revoluciona el uso del agua en la industria alimentaria
El grupo de investigación Ingeniería de Sistemas de Producción Agroganaderos de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba trabaja en el reto de mejorar la trazabilidad de los productos alimentarios, en línea con lo que demanda una ciudadanía cada vez más consciente de lo que consume y de las implicaciones medioambientales y sociales derivadas de sus decisiones.
Así, la profesora Lola Pérez Marín y el doctor Francisco Maroto, bajo el paraguas del proyecto europeo ShareBeef, coordinan la inclusión de los avances tecnológicos del Internet de las Cosas y el blockchain en la cadena de producción de la carne de vacuno: desde la siembra del forraje a producto final en el plato. En el proyecto participan también los profesores Ana Garrido, José Emilio Guerrero y Carlos Pérez.
La inclusión de estas tecnologías responde a un doble desafío. Por un lado, introduciendo sensores que monitorizan el ganado, se aumenta la eficiencia productiva en cuanto a la gestión de recursos. Es decir, al conocer los datos de los animales en cada momento (peso, alimentación…) la toma de decisiones resulta más ajustada y eficiente, reduciendo gastos en insumos.
Por otra parte, con esta monitorización se pueden ofrecer datos fiables para el consumidor final que tendrá certificación de que los animales han estado cierto tiempo sobre un sistema de hierba en lugar de pienso, que...
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Primera reunión del Grupo Operativo EXPORTGEN
Evalúan medidas de bioseguridad contra la tuberculosis bovina
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Artículo completo publicado en Revista Alimentaria 509
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
