Almacén automático de temperatura controlada y preparación de pedidos rápida y fiable

21 de noviembre, 2013

Extracto del artículo publicado en Revista Alimentaria nº448. Autor: viastore systems, S.A.


Extracto del artículo publicado en Revista Alimentaria nº448. Autor: viastore systems, S.A.


La producción mundial de carne y el consumo han aumentado rápidamente en las últimas décadas, según una  investigación realizada por el proyecto del Worldwatch Institutes´s Nourishing the Planet ipad portfolio para el Institute for Vital Signs Online. La producción de carne de todo el mundo se ha triplicado en las últimas cuatro décadas y en tan solo los últimos diez años el aumento de la producción ha sido del 20%. Mientras tanto, los países industrializados están consumiendo cantidades crecientes de carne, casi el doble de la cantidad consumida en los países en desarrollo.


En España, la industria cárnica está entre las más importantes después de los sectores automovilístico, petrolífero y eléctrico según los informes de la ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España) y la industria cárnica española supone el 2% de su Producto Interior Bruto mientras que en Estados Unidos, el American Meat Institute señala que este sector alcanza aproximadamente el 6% de su PIB.


Los informes de la ANICE indican además que en la ipad cases cesta de la compra de un consumidor español el consumo de carnes y sus elaborados es el más importante: así lo demuestra el hecho de que de los 67.634 millones de euros que alcanzó el gasto alimentario en el hogar en España en 2012, un 22,7% correspondió a las carnes y derivados, muy por encima de los otros sectores principales de productos que conforman la cesta de la compra del consumidor español, como son los productos de la pesca (13,1%), la leche y sus derivados (12,2%) o las frutas y hortalizas frescas y trasformadas (16,9%). Una idea de la evolución de la estructura industrial del sector en España puede obtenerse comparando los 9 mataderos frigoríficos y las 615 fábricas de embutidos que había en España en el año 1954 con las cifras actuales.


Actualmente, existen en España alrededor de 700 instalaciones de sacrificio, 2.400 salas de despiece ipad mini cases y algo más de 5.000 establecimientos de transformación, con un número medio de 11 empleados por empresa. Esto da una idea de que el tejido empresarial de esta industria está formado mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas.


Hay que señalar que se sigue registrando año a año un...


Puede encontrar el artículo completo en Revista Alimentaria nº 448


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más