Homogenización: 9 maneras en las que mejora la calidad de una bebida
Tetra Pak
10 de mayo, 2018
Esto Le Interesa
Murcia FOOD Brokerage Event 2025 para impulsar la innovación
ORIGEN ESPAÑA inicia piloto para verificar denominaciones de origen
Desde Bruselas: aranceles para importación de productos pesqueros
Los zumos, néctares y bebidas vegetales (arroz, frutos secos, cereales y soja) son todos ellos homogeneizados, pero por razones diferentes. Algunas de ellas son emulsiones, que implican un conjunto de beneficios, y otras son suspensiones, y por tanto, mejoran de una manera diferente. Y algunas son realmente una suspensión y una emulsión al mismo tiempo.
Os contamos nueve maneras en las que la homogeneización mejora la calidad de las bebidas:
Zumos y néctares:
- Menos sedimentación y separación. Se podría argumentar que una de las razones principales para la homogeneización es hacer que las partículas grandes sean pequeñas y las partículas pequeñas incluso más pequeñas. El principal beneficio de ello es menos sedimentación y separación.
- Bio-disponibilidad. Los estudios sobre tomates y zanahorias han demostrado que la homogeneización aumentará la alteración de sus partículas celulares. Las células vegetales están en el rango de tamaño de alrededor de 500 μm, y el espacio en el homogeneizador es de alrededor de 100 μm, por lo que cuando pasan a través del espacio se rompen. Cuando se rompen, liberan materia intracelular en el jugo. El resultado es una mayor bio-disponibilidad de los nutrientes licopeno (pigmento de color rojo) y beta-caroteno (pigmento de color rojo anaranjado y una forma de vitamina A).
- Mayor viscosidad. Algunas frutas y verduras, como las naranjas y tomates, contienen la pectina estabilizadora natural. Cuando se homogeneizan, las células de la planta se rompen y liberan la pectina en el jugo, lo que aumenta su viscosidad y estabilidad.
- Sabor mejorado. Muchos sabores están contenidos en las células de la planta. Esto significa que también pueden liberarse y hacerse útiles, sobre todo, en los jugos de vegetales.
- Color mejorado. El color es básicamente una percepción visual de la luz reflejada. Las partículas más pequeñas dispersan la luz de forma diferente a las más grandes. Por tanto, una bebida homogeneizada parece tener un color más intenso que una no homogeneizada.
- Mejor Brix. El contenido de azúcar en los jugos se mide en grados Brix. La homogeneización puede ayudar a que un producto de bajo Brix se convierta en un producto con alto Brix al aumentar el número de enlaces intermoleculares entre las partículas. En efecto, esto aumentará el margen de beneficio del productor, ya que se puede utilizar menos materia prima para lograr el mismo resultado.
- Arroz, frutos secos, cereales y soja: 7+8. Doble beneficio; emulsión y suspensión. La dificultad de las bebidas a base de avena es que a menudo se desea que el producto se parezca a la leche bovina en sabor y sensación en la boca. Para lograr un contenido de grasa deseado, por lo general agrega 1.5% de aceite a la bebida, esencialmente, cambiando el producto en una emulsión entre grasa y agua. Al mismo tiempo, las bebidas a base de avena tienen por naturaleza muchas partículas grandes en ellas, lo que las convierte en una suspensión al mismo tiempo, y eso duplica el punto de homogeneización. Dicha homogeneización aumenta la viscosidad, proporciona un producto más suave y estabiliza la emulsión.
- Menos sabor a tiza. Las partículas más grandes en las bebidas vegetales dejan en el paladar un regusto a tiza, así como una sensación seca y granulada. Pero al disminuir el número de partículas que superen los 150 μm de tamaño, la homogeneización mejora la sensación en la boca.
Para obtener más información sobre la prueba de estabilidad para bebidas vegetales, un método recientemente desarrollado para predecir la estabilidad de la vida útil, haz clic en este enlace.
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
