Panreac desarrolla Materiales de Control Certificados para análisis enológico (MCC)
4 de marzo, 2010
Esto Le Interesa
Murcia FOOD Brokerage Event 2025 para impulsar la innovación
ORIGEN ESPAÑA inicia piloto para verificar denominaciones de origen
Desde Bruselas: aranceles para importación de productos pesqueros
En el proceso de control de calidad del vino, el laboratorio debe controlar diversos parámetros que son decisivos para la elaboración del vino. Panreac ha desarrollado los Materiales de Control Certificados para Análisis Enológico (MCC). Estos patrones son muestras de vino filtrado, homogeneizado y estabilizado, para garantizar que la matriz y los parámetros certificados sean constantes, tanto para vino blanco como para vino tinto.
Los parámetros certificados son: Grado alcohólico volumétrico, Azúcares totales (glucosa+fructosa), Azúcares reductores, Acidez total expresada en ácido tartárico, Acidez volátil expresada en ácido acético, Dióxido de azufre total, Ácido L-málico, Ácido L-láctico, pH, Glicerol y Ácido glucónico.
Las principales ventajas de los MCC son:
• Disponer de Materiales de Control Certificados específicos para el análisis de vinos, indispensables en cualquier programa de calidad.
• Calibrar equipos instrumentales analíticos para asegurar su correcto funcionamiento.
• Evaluar el método analítico para establecer una relación inequívoca entre la señal instrumental y la concentración del parámetro.
• Validar el proceso analítico: fiabilidad, exactitud, precisión intermedia, reproducibilidad (evaluación interna o externa).
Dichos patrones han sido certificados en base a los resultados suministrados por laboratorios enológicos de referencia: la Estació de Viticultura i Enología de Vilafranca del Penedès, la Estación Enológica de Haro y la Estación Enológica de Castilla y León.
Mas información en Revista Alimentaria nº 410 de febrero 2010
Los parámetros certificados son: Grado alcohólico volumétrico, Azúcares totales (glucosa+fructosa), Azúcares reductores, Acidez total expresada en ácido tartárico, Acidez volátil expresada en ácido acético, Dióxido de azufre total, Ácido L-málico, Ácido L-láctico, pH, Glicerol y Ácido glucónico.
Las principales ventajas de los MCC son:
• Disponer de Materiales de Control Certificados específicos para el análisis de vinos, indispensables en cualquier programa de calidad.
• Calibrar equipos instrumentales analíticos para asegurar su correcto funcionamiento.
• Evaluar el método analítico para establecer una relación inequívoca entre la señal instrumental y la concentración del parámetro.
• Validar el proceso analítico: fiabilidad, exactitud, precisión intermedia, reproducibilidad (evaluación interna o externa).
Dichos patrones han sido certificados en base a los resultados suministrados por laboratorios enológicos de referencia: la Estació de Viticultura i Enología de Vilafranca del Penedès, la Estación Enológica de Haro y la Estación Enológica de Castilla y León.
Mas información en Revista Alimentaria nº 410 de febrero 2010
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscríbete a nuestra revista
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
