Programa voluntario para controlar el etiquetado de Duroc
FECIC
2 de marzo, 2019
Esto Le Interesa
Murcia FOOD Brokerage Event 2025 para impulsar la innovación
ORIGEN ESPAÑA inicia piloto para verificar denominaciones de origen
Desde Bruselas: aranceles para importación de productos pesqueros
La Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Porcino Selecto (ANPS) y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC) han presentado a representantes del Ministerio de Agricultura el Programa PAED, que es voluntario, y que integra a todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde la producción de animales hasta la producción de carne y derivados cárnicos.
Este Programa tiene como objetivo realizar un control por parte de una entidad externa, que garantice que la carne y los derivados cárnicos que incluyan la mención Duroc cumplan con la legislación de etiquetado vigente y con los requisitos de este programa.
“La importancia del etiquetado y de que la información que contengan las etiquetas cumpla estrictamente con lo que se establece en la legislación, es clave para mantener la confianza de los consumidores en la carne y derivados cárnicos del mercado. Por esta razón la información entre los diferentes eslabones de la cadena debe mantenerse y no puede perderse, en ningún caso”, comenta el responsable del Área Técnica de FECIC, Ignasi Pons.
El programa PAED es propiedad de las tres asociaciones y evalúa el etiquetado de aquellos productos, carne y derivados cárnicos (piezas cárnicas), que pongan la mención “Duroc” indicando el % racial del mismo con el mismo tamaño y tipo de letra de su etiquetado. Para ello se tendrá en cuenta a los productores y/o material genético que van a dar origen a los productos que se puedan etiquetar como “Duroc”.
Uno de los requisitos que se tendrán que cumplir para hacer uso de la mención Duroc, es que al menos uno de los progenitores debe ser Duroc de raza pura y debe estar inscrito en un libro genealógico oficialmente reconocido.
El PAED será de aplicación en las granjas y empresas productoras de carne y derivados cárnicos que quieran formar parte de este programa de autocontrol de la calidad, de forma voluntaria.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
