Dr. Miguel Angel Cubero Márquez
Director General Técnico de Ingredalia
El brócoli es uno de los vegetales más reconocidos por sus propiedades saludables, pero lo que muchos no saben es que hasta un 35 % del brócoli cultivado en España nunca llega al consumidor. Este "descarte" no es inservible: es el punto de partida para una revolución alimentaria liderada por Ingredalia, una empresa que convierte lo que sobra en la producción industrial de vegetales, en ingredientes saludables y sostenibles.
INGREDALIA: INNOVACIÓN QUE NACE DE LA COLABORACIÓN
Desde sus inicios, Ingredalia se ha definido por su capacidad de colaboración efectiva entre ciencia e industria. Fundada por Tecnalia y TRASA, esta última aglutina al sector agroalimentario del Valle del Ebro, impulsando un modelo que demuestra que colaborar es esencial para un futuro sostenible.
Gracias a esta alianza estratégica, Ingredalia ha logrado aplicar tecnologías innovadoras, muchas nunca vistas antes en el sector alimentario, para convertir lo que se consideraba desperdicio en valor.
FOODTECH Y SUBPRODUCTOS: REAPROVECHAR LO QUE OTROS DESECHAN
La FAO estima que cerca del 14 % de los alimentos se pierden antes de llegar al consumidor, pero en verduras como el brócoli, alcachofa o cardo, esa cifra puede llegar al 60 %. Estos subproductos, aunque descartados por el mercado, conservan compuestos valiosos para la salud.
El trabajo de Ingredalia se centra en recuperar estos compuestos naturales y desarrollar tecnologías que potencien sus beneficios. Así, contribuyen a una cadena alimentaria más eficiente y respetuosa con el planeta.
SULFORAFANO: EL SECRETO SALUDABLE DEL BRÓCOLI
Uno de los logros más destacados de Ingredalia es la recuperación del sulforafano, una molécula presente en el brócoli reconocida por sus propiedades antioxidantes y anticancerígenas.
El brócoli no contiene sulforafano directamente, sino dos precursores que se combinan para formarlo. Sin embargo, son inestables en el entorno ácido del estómago y hasta un 99 % se pierde antes de llegar al intestino, donde se absorbe para conseguir sus efectos beneficiosos para nuestra salud.
Para solucionar esto, Ingredalia ha desarrollado una tecnología de microcápsula de doble capa, con una estructura similar a nuestro planeta (núcleo y corteza), que mantiene separados y protegidos los compuestos. Esto permite liberar el sulforafano justo donde se absorbe, multiplicando su eficacia hasta 4.000 veces en comparación con el consumo natural de brócoli.
EMPRESAS DEL VALLE DEL EBRO QUE IMPULSAN LA REVOLUCIÓN VERDE
El proyecto no sería posible sin el apoyo de empresas del sector agroalimentario como Grupo Virto, Conservas de Viuda de Cayo, Conservas Ferba, Conservas El Navarrico, Conservas El Chaval y el grupo energético Adelfas. No solo aportaron financiación, sino también conocimiento industrial clave para arrancar el proyecto.
Estas compañías son verdaderos abanderados de la colaboración en el Valle del Ebro y parte esencial del éxito de Ingredalia.
Un equipo comprometido con la salud y el planeta El equipo de Ingredalia combina ciencia, gestión e innovación. Está formado por Alejandro Aliaga, la Dra. Arancha Catalán, la Dra. Sofía González, Laura Uriz y Manuel Rubio, este último recién incorporado como co-CEO para liderar la fase de expansión comercial tras una Como fundador tardío de esta empresa, el Dr. Miguel Angel Cubero ha liderado desde el 2020 un proyecto que ya cuenta con validación industrial, y ventas internacionales de su ingrediente estrella.
INGREDALIA: TECNOLOGÍA, SOSTENIBILIDAD Y SALUD
Ingredalia representa una nueva forma de hacer empresa: sostenible en lo ambiental (nacida de la economía circular), en lo social (recuperando valor para productores y consumidores), y en lo económico (haciendo accesible tecnología de alto valor sin encarecer los productos).
La empresa invita a todos a conocer sus soluciones basadas en el brócoli y a sumarse a su misión de mejorar la salud de las personas a través de la ciencia y el reaprovechamiento inteligente de los recursos vegetales.
Descubre más en www.ingredalia.net