Mª Asunción Cortajarena Echeverría
Quality Manager de Mowi
El concepto de calidad en la industria alimentaria ha evolucionado considerablemente en los últimos años. Antes enfocado en aspectos organolépticos, como el sabor, la textura, la apariencia, o sus valores nutricionales, hoy abarca también factores como el impacto ambiental de los productos que consumimos. Para Mowi, estos aspectos son estratégicos desde la fundación de la compañía, en los fiordos noruegos en 1964, en un contexto en el que aún no se consideraban cruciales.
El control integral toda la cadena de valor, desde la producción de nuestro propio pienso, con el que alimentamos a los salmones, hasta el procesamiento en nuestras fábricas, otorga a la compañía una ventaja significativa en términos de trazabilidad y control de calidad. Pero también a la hora de asegurar una producción sostenible que contribuye al uso eficiente de los recursos naturales. Un enfoque que ha sido reconocido con certificaciones de calidad como GSSI (Global Sustainable Seafood Initiative) o ASC (Aquaculture Stewardship Council), además de ser reconocidos por quinto año consecutivo por el índice Coller FAIRR como criador más sostenible del mundo. Estas certificaciones y estándares armonizados facilitan operaciones globales y eliminan barreras comerciales. La sólida trayectoria y la exigencia de calidad de Mowi, liderando la industria acuícola desde hace décadas, actúan como motor y guía para centros de producción como el de Mowi Iberia en Zaragoza. La renovación de la planta, inaugurada a finales de verano, enfrenta el desafío de integrarse a la mayor brevedad en un sistema global que persigue la excelencia. El Departamento de Calidad juega así un rol esencial a la hora de velar no solo por el cumplimiento de las directrices globales, sino también la adaptación a la normativa española de forma eficaz y fluida. Este equipo multidisciplinar es, además, responsable de coordinar auditorías internas y externas, impartir formación especializada para los trabajadores o implementar protocolos y simulacros de crisis alimentaria y medidas food defense, entre otras.
INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA OPERATIVA
La innovación es clave para optimizar procesos, reducir recursos y responder ágilmente a las demandas del mercado. Un ejemplo es la fábrica de Zaragoza, que centraliza operaciones para aumentar la eficiencia. Calidad también es adaptar la oferta a las necesidades de los clientes, tanto del canal profesional como a las familias que confían en los productos MOWI. El proyecto de la fábrica aplica innovaciones como el uso de envases en atmósfera protectora (MAP), que permite extender la frescura del salmón sin la necesidad de conservantes adicionales, algo que resulta cada vez más atractivo para los consumidores preocupados por su salud y por reducir su impacto ambiental.
EL COMPROMISO DE MOWI CON EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN
El gran reto para las empresas del sector es la agilidad a la hora de adaptar los procesos de producción, para resolver las exigencias de los agentes reguladores, pero, sobre todo, para dar respuesta a unos clientes y consumidores cada vez más exigentes.
La calidad y la seguridad alimentaria son los ejes sobre los cuales Mowi ha construido su estrategia y su modelo de negocio a nivel global. A través de este enfoque de control integral de la cadena de valor, su compromiso con la innovación tecnológica y una apuesta clara por la sostenibilidad, Mowi se posiciona como un referente en la industria de la acuicultura tanto a nivel global como en su sede en Zaragoza. Este modelo no solo responde a las expectativas de calidad de los consumidores actuales, sino que también permite a la empresa proyectarse hacia el futuro, garantizando un desarrollo responsable y alineado con las tendencias globales.