Paloma Sánchez (FIAB): "Necesitamos una reforma que abogue por unas relaciones comerciales equilibradas, transparentes y justas"
Revista Alimentaria
27 de noviembre, 2021
La directora de Competitividad y Sostenibilidad de FIAB explica la valoración de la industria, el eslabón central, de la Ley de la Cadena Alimentaria
Esto Le Interesa
IV Foro de NutriciÓN Sensata: estrés, alimentación y emociones
Balance agroganadero 2024: UPA valora los avances legislativos
Desde Bruselas: normas contra las prácticas comerciales desleales
Continuando con nuestra serie de entrevistas sobre la reciente modificación de la Ley 12/2013 de la Cadena Alimentaria, contamos en esta ocasión con Paloma Sánchez Pello, directora de Competitividad y Sostenibilidad de FIAB, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, para conocer la valoración de la industria como eslabón central de la cadena.
"Por nuestra parte, al estar en el centro, tanto compramos como vendemos, y por tanto necesitamos una reforma que abogue por unas relaciones comerciales equilibradas, transparentes y justas. Pensamos que esta propuesta de Ley da un paso adelante en el buen camino, aunque aún quedan ciertos elementos que han quedado en el tintero que podrían mejorar el texto", asegura.
Entre otros temas, Paloma Sánchez se centra en la prohibición de la venta a pérdidas; la creación de un registro digital de contratos; el concepto de Coste Efectivo de Producción, y los plazos de pago, entre otros.
No te pierdas la entrevista completa en el video.
También puedes recordar las anteriores con Felipe Medina (Asedas), con Pedro Barato, Presidente de ASAJA, y con Joan Caball, de Unión de Uniones.
Más noticias de Industria
Destacadas
Antonio Mora: “Aceituna de mesa, ingrediente perfecto para cuidarnos”
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
Más informaciónLegalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas