Gallina Blanca Star y Fundación Clarós, juntos por tercera vez en una misión humanitaria en Senegal
Gallina Blanca Star (GBST) y Fundación Clarós
20 de enero, 2015
Durante la misión, el equipo médico de la Fundación Clarós ha realizado 40 cirugías de diversas patologías y la adaptación de 30 audífonos. Es el tercer año consecutivo que realizan estas acciones humanitarias.
Esto Le Interesa
COI lanza la fase piloto del proyecto “Balance de Carbono”
Murcia FOOD Brokerage Event 2025 para impulsar la innovación
ORIGEN ESPAÑA inicia piloto para verificar denominaciones de origen
Gallina Blanca Star (GBST) y la Fundación Clarós se han unido por tercera vez para realizar intervenciones quirúrgicas gratuitas a pacientes carentes de medios en Senegal. El Dr. Clarós, un equipo de cuatro médicos de diferentes especialidades, un audioprotesista y un instrumentista, han viajado del 4 al 10 de enero a la ciudad de Dakar (Senegal) para llevar a cabo 40 cirugías de diversas patologías, entre ellas malformaciones faciales, reconstrucciones de tráquea y tumores de cara y cuello; dos implantes de oído medio y la adaptación de 30 audífonos a pacientes del Hospital C.H.N.V FANN de la ciudad senegalesa.
Desde sus inicios, la Fundación Clarós viaja a países de África, Asia y Europa del Este para operar a pacientes con graves enfermedades de la cara, cabeza y cuello, así como infecciones de oído y trastornos de la audición. En este sentido, la Fundación ha atendido a unas tres mil personas de países como: India, Rumanía, Moldavia, Liberia, Etiopia, Senegal, Kenia, entre otros.
40 años en África
Gallina Blanca Star ha querido sumarse una vez más a esta misión humanitaria en Senegal por su especial vinculación con África. Jumbo, el “Avecrem africano”, está presente desde hace más de 40 años en este continente. Hoy Jumbo es uno de los ingredientes básicos de las recetas tradicionales de 28 países africanos, especialmente en la zona subsahariana y en el Magreb.
Una de las características que convierte a Jumbo en algo más que un simple alimento es que incorpora vitamina A, para suplir el déficit que tiene la población africana de esta vitamina. Este proyecto fue desarrollado en colaboración con la ONG HKI (Helen Keller International).
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
