El aumento de consumo de pescado y marisco facilita una dieta sostenible
Productos del Mar de Noruega
16 de septiembre, 2020
Esto Le Interesa
COI lanza la fase piloto del proyecto “Balance de Carbono”
Murcia FOOD Brokerage Event 2025 para impulsar la innovación
ORIGEN ESPAÑA inicia piloto para verificar denominaciones de origen
Los consumidores están realizando cambios en su dieta en favor de una más sostenible. De hecho, dos tercios ya han modificado su dieta en esta dirección, y la tendencia es aún más pronunciada entre los consumidores frecuentes de pescado y marisco. Así lo señala un estudio reciente de más de 25.000 consumidores en 20 mercados realizado por Kantar en nombre del Consejo de Productos del Mar de Noruega.
Tres cuartas partes de los encuestados que afirman comer pescado y/o marisco una vez a la semana o más dicen que ya han realizado cambios en su dieta o en la de su familia para ser más sostenibles, en comparación con poco más de la mitad (56%) de los que comen mariscos con menos frecuencia.
“Este vínculo claro entre el consumo de productos del mar y la sostenibilidad no nos sorprende. La gente quiere saber cada vez más de dónde viene la comida en sus platos, y comer más pescado de origen sostenible es una buena manera de hacer que su dieta sea más sostenible”, explica Tom Jørgen Gangsø, Director de investigación de mercado en el Consejo de Productos del Mar de Noruega. “Esta es una clara indicación de que las personas toman decisiones cada vez más informadas sobre los alimentos que comen”, añade.
Este estudio es el más grande de su tipo sobre consumidores de productos del mar y ofrece información sobre los comportamientos y preferencias de los consumidores de productos del mar a lo largo del tiempo. El mismo estudio también señala que tres de cada cuatro encuestados quieren comer más pescados y mariscos en el futuro.
En España mayor cambio en los consumidores de pescado y/o marisco y en los más jóvenes
En el estudio se observan algunas diferencias importantes entre los diferentes mercados.
“Curiosamente, vemos que en países occidentales como Reino Unido, EE. UU y España la tendencia está muy impulsada por los grupos de edad más jóvenes que han realizado cambios en sus dietas, mientras que en los mercados asiáticos el patrón es similar en todas las edades, y mucho más fuerte”, afirma Gangsø.
En el caso de España, es bastante significativa la diferencia entre los consumidores más habituados a comer pescado y/o marisco y los que no. Casi dos tercios de los que afirman comer pescado y/o marisco una vez a la semana o más (65%) señalan haber hecho ya cambios en su dieta y la de su familia para hacerla más sostenible, comparado con el 44% de aquellos que comen pescado y/o marisco con menor frecuencia.
También hay diferencia en cuanto a edad. Los españoles más jóvenes, de entre 20 y 34 años, son los que manifiestan estar haciendo más cambios para una dieta más sostenible; así lo señala el 66% de los encuestados de este grupo, frente al 61% de los encuestados entre 35 y 50 años y el 59% de los de mayor edad (50-65).
“Estos datos refuerzan la importancia de comunicar a los consumidores que la elección de productos del mar sostenibles puede desempeñar un papel en la solución al cambio climático. Los productos del mar de origen responsable son una opción deliciosa, saludable y sostenible y, por lo tanto, encajan perfectamente con las tendencias de consumo de hoy”, concluye Bjørn Erik Stabell, Director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
El COVID-19 resalta la necesidad de aumentar la presencia de nutricionistas
Apúntate y recibe los sábados en tu correo una selección de las mejores noticias
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
