El mejor maridaje para el cava: un vino perfecto en todas tus comidas
Revista Alimentaria
24 de diciembre, 2020
Esto Le Interesa
El proyecto Carina estudia el cultivo de la camelina en Sevilla
COI lanza la fase piloto del proyecto “Balance de Carbono”
Murcia FOOD Brokerage Event 2025 para impulsar la innovación
Las fiestas navideñas son sinónimo de reuniones, comidas con amigos y familiares, y brindis de celebración. En estos últimos, no solemos dudar: el cava es uno de nuestros compañeros perfectos para brindar.
Sin embargo, también puede ser la estrella que acompañe cada plato del menú, y esto muchas veces se desconoce. Hoy os hablamos del cava como maridaje ideal en menús completos por sus múltiples características.
Si quieres conocer los platos y tipos de cava que maridan en perfecta armonía y sorprender a tus comensales, no te pierdas estos consejos de la mano del Consejo Regulador del Cava.
Los motivos para elegir el cava en nuestras comidas
- Al ser un vino blanco espumoso refresca nuestros platos, facilitando cada bocado ya sea comidas, cenas y aperitivos o incluso postres.
- Equilibra los platos de sabor más intensos, algo que no pasa con cualquier espumoso, mientras que con el cava sí. Carnes rojas, cremas, mariscos de sabor intenso.
- Los cavas son más secos, por lo tanto, más ricos en matices y, por lo tanto, más adaptables a los distintos alimentos.
- Gracias al estudio molecular del especialista de los aromas y “Créateur d’Harmonies”, François Chartier, se ha probado científicamente que el Cava comparte un estrecho vínculo con infinidad de ingredientes, los cuales conforman un sinfín de sabores y recetas del mundo. De esta forma, la versatilidad del Cava demuestra su gran potencial como acompañante gastronómico.
Pero, como bien sabemos, podemos encontrar distintas categorías de cava, y cada una se adapta mejor a un tipo de plato u otro:
Cava de Guarda: Son los más jóvenes. Es ligero, frutal y cítrico. Su burbuja chispeante y rápida refleja su juventud. Resulta ideal para maridar con todo tipo de aperitivos, ensaladas, canapés ligeros. Con platos fríos, crudos como ostras, tartares, carpaccios, ensaladas crujientes y aperitivos o canapés ligeros, una pizza vegetal puede ir muy bien.
Cava reserva: Tiene una crianza de al menos 18 meses. De abundante burbuja y con un agradable frescor, se convierte en el mejor comodín para cualquier menú.
Cava gran reserva: De gran intensidad aromática, los cavas Gran Reserva destacan por tener personalidad propia y complejidad aromática fruto de la crianza de más de 30 meses en botella. El rey de los aperitivos, tablas de quesos intensos como el azul, cabra o cheddar, por su mantecosidad, y embutidos ibéricos, hummus, chips de verdura, frutos secos y fruta fresca o variedades de pan. También para acompañar arroces con mariscos de sabores moderados como langostinos, calamar, mejillones, gambas.
Cava de paraje calificado: Como su nombre indica, es un producto único, fruto de un lugar especial, de un viñedo y una finca que por sus características (de localización y terruño) se diferencia del resto. El Cava de Paraje Calificado es sinónimo de alta calidad y singularidad. Un producto con personalidad propia, delicado y muy especial. Tiene una crianza mínima de 36 meses. Combina a la perfección con sabores intensos, muy especiados o platos como el arroz negro o la anguila.
Y si quieres conocer más maridajes del Cava, no te pierdas estas recetas que destacan desde D.O Cava.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Apúntate y recibe los sábados en tu correo una selección de las mejores noticias
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
