Problemas en la acuicultura

APROMAR

17 de mayo, 2016


APROMAR es una asociación creada en 1986 para luchar por la defensa de los intereses del sector de la acuicultura marina, que comenzaba a nacer. A día de hoy, tras 30 años de trabajo la asociación sigue trabajando para ayudar a un sector que produjo, el año pasado, 48.065 toneladas con un valor en primera venta de 292 millones de euros.

El 12 de mayo se celebró su Asamblea General, inaugurada por el secretario general de Pesca del MAGRAMA, D. Andrés Hermida, donde, además, se llevo a cabo una Conferencia Sectorial abierta el público.

Durante la misma se escucharon las presentaciones de Dña. Hildegunn Fure Osmundsvag, directora para España del Consejo de Productos del Mar de Noruega, de D. José Miguel Herrero Velasco, director de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), y de D. Pedro Pisonero Pérez, director general de IberAval SGR. En concreto, el presidente de APROMAR destacó que el Plan Estratégico de la Acuicultura Española concentra la mayor parte de las acciones a las que el MAGRAMA y las CCAA dedican sus esfuerzos. Por eso, la asociación se encuentra preocupada por el cumplimiento de los objetivos del Plan por parte de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, donde sigue produciéndose un atasco en su gestión de las concesiones, y sobre todo en el otorgamiento de concesiones extraordinarias por 50 años conforme a la última modificación de la Ley de Costas.

Además, el gran retraso que está sufriendo la puesta del FEMP a disposición del sector y de los demás actores es otro punto relevante en este momento. En concreto, la acuicultura marina española se encuentra frente a lo que será una de sus últimas ocasiones para fortalecerse y ocupar una posición de liderazgo en el panorama acuícola europeo y mundial.

Asimismo, el presidente comentó a su vez que APROMAR, respaldada por más del 60% de los productores europeos de dorada y lubina, presentó en junio del año pasado una demanda ante la Comisión Europeo contra el gobierno de Turquía por el subsidio que paga a los acuicultores de estas especies. Esa ayuda ha ocasionado un grave daño a las empresas europeas y se exige que, si Turquía no lo retira, la Comisión Europea imponga un arancel en frontera que lo compense en las importaciones. 

Por último, la Asamblea trató temas sobre los que APROMAR está trabajando y que afectan al desarrollo de la actividad, tales como la seguridad en las actividades subacuáticas, que se ven obligadas a cumplir unas normas que datan de 1997 y que por lo tanto, se encuentran obsoletas, o la adopción de las más correctas decisiones empresariales por parte de los mercados.

 

Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:

 

 

 

 

 

 

 

 

http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más