Esto Le Interesa
She´s... María Caridad García: “Mayor representación de las mujeres”
Novedades de Directiva (UE) 2022/2555 sobre medidas de ciberseguridad
Las nitrosaminas en los alimentos plantean un problema de salud
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participa en un proyecto sobre la puesta en valor de la miel de alfalfa de Aragón, como fuente de biodiversidad y origen de una miel genuina de este territorio. El proyecto Alfa Miel (α-MIEL) pretende producir una miel monofloral de alfalfa de Aragón que el consumidor reconozca como un producto de calidad propio de esta Comunidad Autónoma.
La finalidad general del proyecto consiste en aprovechar el cultivo de la alfalfa, cultivo emblemático en Aragón, para fomentar la producción y el consumo de miel monovarietal de alfalfa de Aragón, para la que se considera necesaria su caracterización tanto polínica como organoléptica, así como darla a conocer al consumidor como variedad monofloral. Además, el proyecto α-MIEL pretende demostrar y dar a conocer la contribución a la mejora de biodiversidad del cultivo de la alfalfa como refugio de las abejas en la época estival, donde se calcula que el 30% de las colmenas trashumantes en Aragón sobreviven gracias a este cultivo en un año normal.
Tiziana de Magistris, investigadora de la Unidad de Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales del CITA, es la responsable de este proyecto que propone varias novedades: “El primer aspecto novedoso es el del ámbito territorial, ya que se circunscribe a Aragón. La alfalfa es el principal cultivo de verano en la Comunidad Autónoma.
El segundo aspecto innovador es que se pretende abordar un estudio integral y multidisciplinar que investigue el potencial de demanda de miel local en Aragón y el comportamiento del consumidor potencial de miel y su disposición a pagar a la hora de poder comprar una miel de calidad y con una etiqueta de origen bien identificado. Asimismo, no hay estudios que relacionen la disposición a pagar para comprar miel de alfalfa en Aragón”.
De Magistris indica que otro aspecto destacable es la...
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Detección de fraudes en el arroz gracias al móvil
Solicitan a la FDA que adopte estándares de calidad en el aceite de oliva
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Artículo completo publicado en Revista Alimentaria 510
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
