Herramientas moleculares para lograr leguminosas más resistentes a la sequía
Revista Alimentaria
22 de abril, 2020
Esto Le Interesa
Blockchain para facilitar exportar vino a Reino Unido tras el Brexit
ASPROCAN impulsa el proyecto Plátano de Canarias y los Retos 2030
Sevilla acogerá Auténtica, evento dedicado a la gran distribución
Investigadores de dos centros del INIA, el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP-INIA-UPM) y el Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos (INIA-CRF), acaban de publicar resultados de sus trabajos en la revista BMC Plant Biology. El artículo se centra en el diseño de nuevas herramientas moleculares para ser empleadas en estrategias de mejora frente a sequía en la leguminosa Vicia sativa L. (veza común).
Es indiscutible que en el actual escenario de cambio climático la sequía es una de las amenazas importantes, como lo es el hecho de que las colecciones de recursos fitogenéticos son fuentes de diversidad irreemplazables en las que buscar genes de interés utilizando las nuevas técnicas de mejora de cultivos, como son la selección genómica y el uso de marcadores moleculares.
La veza común es una importante fuente de proteína vegetal, muy interesante por su doble uso como forraje y pienso, y por su alta capacidad de fijación de nitrógeno, lo que favorece la sostenibilidad de los ecosistemas agrarios al disminuir el uso de fertilizantes nitrogenados, reduciendo así las emisiones de CO2 y otros contaminantes.
El artículo se centra en el diseño de nuevas herramientas moleculares para ser empleadas en estrategias de mejora frente a...
Artículo completo en Revista Alimentaria 512
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
