Demandas y retos en refrigeración 4.0: la evolución de la refrigeración hacia modelos predictivos
Cofrico
8 de octubre, 2020
Esto Le Interesa
La implementación del Reglamento de IA en el sector agrario
Jaén acogerá la XI edición de los Premios Andalucía de Gastronomía
Equipo de I+D+i Cofrico
El sector de la refrigeración, cuyo principal consumidor es la industria alimentaria y del retail, está experimentando un fuerte proceso de transformación digital donde, cada vez más, se pone el foco en que las instalaciones frigoríficas no solo deben dar frío, sino que además el proceso debe ser lo más eficiente posible energéticamente y respetuoso con el medioambiente.
Para ello, en la etapa de diseño de nuevas instalaciones debemos tener en cuenta todas estas consideraciones, motivo por el cual escogeremos refrigerantes naturales como pueden ser el amoníaco (NH3) o el dióxido de carbono (CO2) y dimensionaremos nuestras instalaciones para que sean capaces de satisfacer la demanda frigorífica independientemente de su simultaneidad. En instalaciones existentes, tener la capacidad de monitorizar las señales de proceso de la instalación adquiere gran relevancia, ya que nos permitirá detectar posibles deficiencias de diseño o de regulación.
Gracias a las nuevas tecnologías de las que disponemos hoy en día, somos capaces de garantizar la eficiencia, la sostenibilidad de las instalaciones y la seguridad alimentaria del producto. Tecnologías como, por ejemplo:
- Internet de las cosas (Internet of Things, IoT), que permite tener monitorizadas en todo momento las instalaciones frigoríficas, así como cualquier otro proceso productivo de la industria.
- Cloud Computing, que permite dotar de inteligencia a sistemas online habilitándolos para tomar decisiones de forma autónoma y, de este modo, asegurar el correcto funcionamiento de las instalaciones.
- Inteligencia Artificial (Artificial Intelligence, AI), gracias a la cual somos capaces de aprender en función de la experiencia, de forma automática. Esto posibilita que, gracias al procesado de datos históricos de las instalaciones, seamos capaces de anticiparnos a comportamientos futuros de las mismas.
- Business Intelligence, para poder extraer cualquier tipo de interrelación que pueda existir entre las diferentes variables que utilizamos para valorar nuestro negocio y, así, ser capaces de poder llevar a cabo una mejor toma de decisiones a nivel estratégico.
¿Cómo?
Para solventar las necesidades de eficiencia y de sostenibilidad, pese a ser problemas distintos, debido a que el consumo de la instalación afecta inherentemente a la huella de carbono, existe una interrelación directa entre ellas, y por tanto podemos mejorar ambos aspectos centrándonos solo en uno, ya que al mejorar uno el otro se verá repercutido de igual modo.
Por ello, nuestro enfoque es el de atacar a la parte relacionada con el consumo energético: adaptando las demandas a la potencia contratada, gestionando el funcionamiento de las instalaciones en función del periodo tarifario y apoyándonos en algoritmos de predicción de las dinámicas de temperaturas de la instalación, para poder anticiparnos a los eventos venideros y así planificar el proceso productivo.
El hecho de monitorizar la instalación nos dará la capacidad de garantizar la seguridad alimentaria del producto. Por otro lado, la temperatura de conservación del producto será un dato de gran importancia a la hora de optimizar la instalación desde un punto energético, ya que será una de las variables que tendremos en cuenta para ejecutar dicha optimización.
¿Cuánto vale para ti poder garantizar la seguridad de tus productos de forma integral y a la vez optimizar los consumos de tus instalaciones?
¿Te anticipas o te adaptas? Sin medir, no aprendes ni mejoras.
Más información
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Proyecto de real decreto para instalar cámaras de vigilancia en mataderos
"Digitalización en la era post-COVID: Necesidades y tendencias"
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
