Demuestran que los microbios también alimentan a los peces
Instituto Español de Oceanografía (IEO)
7 de junio, 2021
Esto Le Interesa
El consumo avanza en la adopción del código QR, revolucionará la venta
Siete de cada diez españoles no leen las etiquetas de los alimentos
Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han publicado un trabajo en Scientific Reports en el que, aplicando técnicas de análisis de isótopos, han demostrado y cuantificado la gran influencia que tienen los microbios en la cadena trófica marina, no solo en los productores primarios como se creía hasta ahora, sino en organismos superiores como los peces.
Durante mucho tiempo se han entendido las redes tróficas oceánicas como dos sistemas diferenciados: un subsistema que comprende a los productores primarios –fundamentalmente microalgas en el caso de los océanos– y a los organismos herbívoros y carnívoros que sucesivamente se alimentan unos de otros; y otro subsistema compuesto por los microbios que reciclan la materia orgánica.
Hasta ahora, se consideraba que ambos subsistemas estaban relacionados principalmente por la influencia de estos microbios sobre los productores primarios, ya que ponen a su disposición nutrientes resultado de la remineralización de la materia orgánica. Sin embargo, la influencia de los microbios en niveles superiores de la cadena trófica se consideraba muy reducida.
Este nuevo estudio ha cuantificado por primera vez la influencia del sistema trófico microbiano en 13 especies de pequeños peces, demostrando su importancia.
Los científicos han aplicado técnicas de análisis de isótopos estables de nitrógeno en aminoácidos obtenidos de peces del micronecton (peces de pequeño tamaño que son el principal alimento de peces de mayor tamaño, muchos de ellos explotados comercialmente) capturados durante una...
Puedes leer el artículo completo en Revista Alimentaria 524
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Cómo transformar los residuos de la industria pesquera en biofertilizantes
Avanzando hacia la valorización de subproductos de la industria agroalimentaria
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
