Desde Bruselas: Medidas urgentes para poner fin a los residuos marinos en la UE
Irene Quintela /Bruselas
7 de abril, 2021
Esto Le Interesa
Tecnología con luz ultravioleta para reinventar la pasteurización
Protasio Rodríguez: “Somos líderes en protección de cultivos”
Se acerca la nueva edición del Murcia FOOD BROKERAGE EVENT 2023
En un informe recientemente aprobado, el pleno del Parlamento Europeo subraya que la basura marina, y especialmente los microplásticos y nanoplásticos, suponen una grave amenaza para varias especies de la fauna marina, para los pescadores y los consumidores. Con 646 votos a favor, 3 en contra y 39 abstenciones, el documento destaca que un consumidor medio de moluscos del Mediterráneo ingiere 11.000 fragmentos de plástico al año, y el sector pesquero pierde entre el 1 y el 5% de sus ingresos por basura marina.
Los residuos de la pesca y la acuicultura suponen el 27% de la basura marina. Por este motivo, la Cámara reclama acelerar el desarrollo de una economía circular en el sector mediante la eliminación gradual de los envases de poliestireno expandido y la mejora de los canales de recogida y reciclaje de residuos. Los eurodiputados también quieren diseños más ecológicos para los aparejos de pesca.
Medidas de la UE contra la contaminación
En la UE solo se recicla el 1,5% de las artes de pesca, y algunos aparejos abandonados, perdidos o descartados (ALDFG) siguen activos durante meses o años. El PE advierte de que las “redes fantasma” afectan a toda la fauna marina, incluidas las poblaciones de peces. Para poner freno a este problema, los eurodiputados piden a la Comisión y a los Estados miembros que adopten las Directrices voluntarias sobre el marcado de las artes de pesca de la FAO.
El informe también pide medidas comunes a nivel comunitario para reducir el uso de plásticos y luchar contra la contaminación de ríos, cursos de agua y litorales, procedente en su mayoría de tierra firme. Por último, los eurodiputados quieren incentivar la investigación sobre el impacto de los nanoplásticos y microplásticos en los recursos pesqueros y la salud humana.
Los residuos flotantes solo representan el 1% del plástico presente en los océanos. En el caso del Mediterráneo, cada día se vierten 730 toneladas de residuos y cada año llegan a él 11.200 toneladas de plásticos vertidos en la naturaleza, según datos del Fondo Mundial para la Naturaleza.
España
Según el informe elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en 2020, el 66,7% de las basuras marinas en España proceden de la madera, seguido de los plásticos (22%). En cuanto a las macrobasuras, aquellos desechos marinos de más de 50 cm de longitud, la mayor parte proviene de actividades pesqueras (37%) y del transporte marítimo o la navegación (25%).
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
