IA y blockchain para facilitar la interconexión de datos en los puertos del futuro
Revista Alimentaria
8 de abril, 2020
Esto Le Interesa
El grado en ciencias gastronómicas apuesta por la excelencia
19 empresas se benefician de las ayudas del Perte Mar Industria
La Universitat Politècnica de València (UPV) es uno de los socios de DataPorts, un proyecto europeo cuyo objetivo es facilitar la interconexión de datos en los puertos digitales del futuro. Está cofinanciado por la Comisión europea a través del programa H2020 y lo coordina el Instituto Tecnológico de Informática (ITI).
DataPorts aprovechará la gran cantidad de datos generados en los puertos marítimos modernos gracias a su alto nivel de digitalización. Para ello, se pretende crear un mercado de datos en el que participen las empresas de la cadena de transporte, de forma que se puedan crear soluciones de big data integrando fuentes de datos de forma significativamente más fácil, rápida y confiable, gracias a la utilización de blockchain.
La plataforma de DataPorts permitirá conectar y compartir datos, lo que posibilitará el seguimiento continuo de mercancías a lo largo de la cadena de suministro a través de diferentes puertos, así como la aplicación de técnicas basadas en inteligencia artificial y en datos a nivel global, para proporcionar servicios cognitivos, obtener una mayor eficiencia de los procesos y reducir el impacto medioambiental.
Además, permitirá establecer en el futuro un Data Space único para todos los...
Artículo completo en Revista Alimentaria 512
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
