Nuevo proyecto para prevenir la Xylella en olivar y almendro
Galpagro
19 de abril, 2018
Esto Le Interesa
Éxito en la tercera jornada de Iberovinac 2025
La FEV acoge con satisfacción las medidas de la Comisión Europea
Exploran la conexión entre las levaduras y el aroma de los vinos
La Unión Europea, a través de su programa Life, ha dado luz verde al proyecto liderado por la empresa cordobesa Galpagro “Life Resilience: Prevention of X. fastidiosa in intensive olive & almond plantations applying productive green farming practices”, un proyecto que pretende buscar prácticas sostenibles y productivas para la prevención de Xylella fastidiosa en las plantaciones de olivar y almendro en intensivo y alta densidad.
El reto es hallar una solución sostenible al problema de la X. fastidiosa, que afecta ya a distintas partes de España y que preocupa al sector productor nacional. Además de Galpagro, entre los socios del proyecto se encuentran también la Universidad de Córdoba, Agrodrone, ASAJA Nacional, Gruppo Salov y Nutriprado, entre otros centros españoles y europeos.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto total de cerca de tres millones de euros, tiene el conseguir desarrollar unas variedades de olivar que sean lo más resistentes posible a la Xylella fastidiosa y a otros patógenos, minimizando así las pérdidas que hasta ahora conlleva tener una plantación infectada.
Dentro de su línea estratégica, Galpagro quiere demostrar que con mejores prácticas sostenibles y tecnologías se puede reducir el consumo de agua y la huella de carbono, aumentar la biodiversidad y la resistencia a las plagas de patógenos sin comprometer el rendimiento; partiendo de un control biológico de los vectores en el entorno de las plantaciones. Todos los procesos que se llevarán a cabo durante el proyecto van orientados a aumentar la resiliencia del sistema, la calidad y la sostenibilidad ambiental.
Los participantes en este programa europeo proporcionarán un modelo replicable de mejores prácticas para el olivo y almendro, así como otros cultivos leñosos, cítricos y vid en Europa, aumentando su capacidad de adaptación al cambio climático y futuras epidemias.
Los principales avances del proyecto podrán seguirse en la página web del proyecto, y mediante las redes sociales. También se puede solicitar más información en este correo electrónico o en el teléfono 664687386 (Teresa Carrillo).
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
