Esto Le Interesa
La patronal UNO apunta a un crecimiento del ecommerce de 5,4 % en 2025
Desde Bruselas: acuerdo para reducir contaminación por microplásticos
Cómo mejorar la adaptación de los cereales al cambio climático
Extracto del artículo publicado en Revista Alimentaria nº 446. Autor: Heike Thevis
Mantenerse en buena salud es una de las principales preocupaciones del consumidor. Cada vez son más las personas que convierten el cuidado del cuerpo en una prioridad, y eso implica también comer lo más sano posible. Crece la demanda de alimentos que combinen nutrición y beneficios añadidos para la salud, y las ventas se incrementan, lo que queda igualmente demostrado en las cifras: el valor de ventas de alimentos con beneficios funcionales lleva experimentando una tendencia ascendente desde 2007.
Y los productos en esta categoría se han ido especializando cada vez más. En la actualidad, los nutracéuticos son a buen seguro la forma más firmemente diferenciada de alimento funcional; son el enlace entre alimentos y productos farmacéuticos: de hecho, el término se ha creado a partir de la combinación de las dos palabras ʻnutriciónʼ y ʻfarmacéuticoʼ. Los nutracéuticos ofrecen al consumidor un valor de salud extra, pero al margen de su relevancia en cuanto a nutrición también están diseñados para producir un beneficio medicinal, evitando enfermedades o aliviando síntomas. Y los nutracéuticos cuentan con un considerable potencial, con unos índices estimados de crecimiento anual de hasta aproximadamente un 6,3% para 2017.
Norman Gierow, Director de Segmento de mercado global en SIG Combibloc, comenta a este respecto: “Cada tendencia pasa por una serie de fases, y esto significa que la categoría ʻbebidas funcionalesʼ está en constante cambio. Mientras que productos de este tipo estaban posicionados en un principio para reflejar el aspecto específico de ingredientes naturalmente puros, y se diferenciaban de este modo de productos clásicos convencionales, posteriormente consideraciones como el énfasis en la reducción de calorías o criterios ʻsinʼ han jugado también un papel fundamental. Esta categoría de producto ha asistido igualmente a la aparición de una gran cantidad de bebidas de ʻvalor añadidoʼ. La diversidad de estos beneficios adicionales abarca desde un impulso extra de energía natural que proporcionan ʻsuperfrutasʼ como bayas de Asaí o granadas, a un valor
extra a partir de una experiencia de sabor inusual añadiendo trozos de fruta, cereales o coco rallado. En lo que respecta al interés del consumidor y el éxito de mercado, los nutracéuticos que se proponen ofrecer un beneficio fisiológico demuestran en la actualidad una fuerte tendencia positiva. Las sustancias fisiológicamente activas encontradas en un nutracéutico proceden de fuentes naturales; a diferencia de los medicamentos, los nutracéuticos pueden por tanto venderse libremente”.
El positivo desarrollo del mercado de nutracéuticos se ve favorecido por la tendencia...
Toda la información en Revista Alimentaria nº 446
Más noticias de Industria
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
