Cómo transformar un gas nocivo en un azúcar comestible
Revista Alimentaria
23 de junio, 2020
Esto Le Interesa
Murcia FOOD Brokerage Event 2025 para impulsar la innovación
ORIGEN ESPAÑA inicia piloto para verificar denominaciones de origen
Desde Bruselas: aranceles para importación de productos pesqueros
La Universidad Loyola, a través del grupo de investigación Materiales y Sostenibilidad del Departamento de Ingeniería, trabajará los próximos dos años en un proyecto para desarrollar un proceso químico que permita generar productos de valor a partir de un gas de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2). Mediante dos procesos químicos bien definidos, los investigadores tratarán de convertir el CO2 en azúcares que podrán ser viables para la industria alimentaria, así como en otros productos de interés general para la industria química.
El proceso destaca también por su limpieza, ya que al no utilizar otros químicos ni hidrógeno, no arrojaría de nuevo gases nocivos al medio ambiente.
Para desarrollar el proyecto, la Universidad Loyola cuenta con el investigador Ramón y Cajal Juan Carlos Serrano Ruiz, investigador principal del proyecto, además de Manuel Antonio Díaz, Doctor en Ingeniería Química, y Ana Cristina Pérez Sequera, estudiante de doctorado en procesos electroquímicos. Además, la entidad cuenta con el laboratorio multidisciplinar Carbocat, que está especializado en la captura, almacenamiento y valorización de CO2 y que permitirá el desarrollo del proyecto.
El proceso consta de una fase electroquímica y otra puramente química. Ambos procesos pueden ser llevados a cabo en...
Artículo completo en Revista Alimentaria 514
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
