Cómo conservar el pescado para que dure más
Consejo de Productos del Mar de Noruega
3 de abril, 2020
Esto Le Interesa
Murcia FOOD Brokerage Event 2025 para impulsar la innovación
ORIGEN ESPAÑA inicia piloto para verificar denominaciones de origen
Desde Bruselas: aranceles para importación de productos pesqueros
Ante la nueva situación a consecuencia del COVID-19, se ha generado una rutina y convivencia nueva en los hogares, más organización en la dieta diaria, en muchas ocasiones con todos los miembros de la familia realizando todas las comidas en casa y teniendo que hacer una buena provisión de alimentos para evitar salidas innecesarias cada día al supermercado. Para realizar bien el abastecimiento es muy importante conservar los alimentos de forma adecuada.
Estas son algunas pautas para organizar esta nueva logística de alimentación que ayuda en la conservación del pescado:
Puedes comprar 2 o 3 pescados frescos e irlos utilizando en función de cómo sea su capacidad de conservación, tus posibilidades en casa y tu nivel de conocimientos de cocina. A continuación, te ofrecemos algunos consejos e ideas de para preparar recetas sencillas y variadas con pescado.
Utiliza uno de los pescados para hacer una preparación en crudo, que será la que primero vas a consumir. Una preparación de pescado crudo te puede durar unos 2-3 días en la nevera.
Aquí tienes algunas ideas con salmón noruego para hacer un tartar sencillo, un sashimi, un tiradito o, si te animas, preparar unos makis en familia. Si te gustan más las preparaciones clásicas y lo prefieres fresco pero cocinado, puedes hacerlo al horno o a la plancha.
En segundo lugar, puedes preparar un guiso, que puedes conservar en la nevera durante 4-5 días para alternar el consumo con otras proteínas.
Te proponemos un marmitako de salmón o un Skrei con salsa marinera, ahora que es temporada de este bacalao fresco y gourmet.
Otra opción que te permite conservar el pescado más tiempo es el marinado, que es una técnica antigua de conservación y que se puede hacer fácilmente en casa. Hay diferentes tipos de marinado:
- El que se realiza con ácido cítrico, el que está presente en frutas como la lima o el limón, este es el caso de los ceviches. Aquí tienes uno de salmón.
- El que se realiza con sal y azúcar y se condimenta con otras especias. Prueba este salmón marinado con salsa de arándanos.
También puedes tener en la nevera salmón ahumado, que se conserva bastante tiempo, para hacer una comida o cena más ligera o una preparación más rápida.
Por último, si vas a dedicar a cocinar una tarde para varios días y dispones de un congelador, puedes preparar algunos platos de pescado para congelar y tener listos en cualquier momento. En ese caso, te recordamos los consejos de congelación y descongelación para el pescado, tanto crudo como cocinado:
- Lávate muy bien las manos antes de manipular el pescado.
- Congela el pescado cuanto más rápido mejor. Si es crudo congélalo directamente, si es un guiso, espera a que el guiso esté a temperatura ambiente, guárdalo en un recipiente hermético y mételo al congelador. No olvides poner la fecha de congelación.
- Para la descongelación el proceso es el contrario, cuanto más lentamente se haga, mejor. Saca el pescado o el guiso del congelador y mantenlo en la nevera hasta que se haya descongelado. Después, puedes cocinarlo a la plancha o al horno, o, si es un guiso descongelado, calentarlo en una olla o, si lo prefieres, en el microondas. Algunas preparaciones adecuadas para congelar son los guisos, como por ejemplo pimientos rellenos de bacalao, los fritos, como unos buñuelos o croquetas. Evita congelar los guisos con patata, ya que acelera el proceso de fermentación y descongela peor.
- Otra manera de regenerar un guiso es hacerlo al vapor. Coloca un vaso en el fondo de una olla y coloca el recipiente con el guiso encima del vaso, después llena la olla de agua hasta que cubra la mitad del vaso, tapa la olla y colócala a fuego medio. Con el vapor del agua regeneras el guiso sin que se pase o se cocine más.
- En el caso de preparaciones en crudo, por ejemplo, para hacer tartar, es preferible congelar los dados de salmón y aliñarlos cuando los descongeles para utilizarlo.
Otros consejos que también te pueden ayudar
Haz un plan de comidas o un menú semanal, te ayudará a organizarte mejor y hacer una compra más eficiente para varios días.
Si sois muchos en casa, puedes hacer preparaciones con pescado más sencillas y que te cundan más, como por ejemplo un pastel de salmón o los guisos que te recomendábamos más arriba.
Puedes aprovechar las espinas del pescado para hacer un caldo/fumet, que podrás utilizar otro día.
- Utiliza las espinas del pescado blanco para hacer un fumet que te servirá para arroces, salsas de pescado y guisos como un potaje de vigilia o unos pimientos rellenos. O las espinas del pescado azul que tienen un sabor más intenso para platos como un marmitako o una caldereta.
Si tienes hijos aprovecha para cocinar algún plato sencillo en familia y acercar a los niños a la cocina y la alimentación saludable. El sushi o el tartar, que no necesitan cocción, son una buena idea.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
- Temporada de calçots: buenas previsiones en cantidad y calidad
-
Comprar de forma saludable, clave para elaborar un menú sano y equilibrado
Apúntate y recibe los sábados en tu correo una selección de las mejores noticias
Puedes seguirnos a través de nuestras RRSS:
Twitter: @Consumido_ra
Facebook: Consumidora
Instagram: consumidora_es
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
