#EtiquetadoClaro: ¿Qué envases son aptos para el contacto con alimentos?

Revista Alimentaria

24 de septiembre, 2020


Es muy importante que conozcamos las características de los envases que empleamos para guardar y conservar nuestros alimentos. No todos los materiales son aptos para el contacto con productos alimenticios, y por eso desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) nos recuerdan que solo serán aptos aquellos que sean seguros para el consumidor, no provoquen una modificación inaceptable en la composición del alimento y no provoquen cambios en su sabor, olor, color...



Qué características deben estar señaladas en los envases

A la hora de elegir un envase, debemos fijarnos en su etiquetado, que es esencial para informarnos sobre sus características principales. Así, los materiales que pueden estar en contacto con los alimentos:

  • Deben ir identificados como materiales en contacto (con el símbolo de la copa y el tenedor, etc.), excepto para aquellos objetos que, por sus características, estén claramente destinados a entrar en contacto con alimentos, como una cuchara.
  • Contar con instrucciones de uso específicas para un uso adecuado, en su caso.
  • Identificar al fabricante, transformador o vendedor encargado de comercializarlos.


Además, esta información debe ir situada, dependiendo de la forma en que los materiales y objetos se presentan para el usuario:

  • En los materiales y objetos o en sus envases, o
  • En etiquetas fijadas en los materiales u objetos o en sus envases, o
  • En un cartel próximo al material informando al consumidor de sus características




 

¿Pueden migrar las sustancias de los envases al alimento?

Según indican desde AESAN, los materiales en contacto con alimentos pueden liberar cantidades, aunque muy pequeñas, de sus componentes a los alimentos. Este fenómeno se conoce como migración y puede comprometer la calidad del material y por tanto la seguridad del consumidor. Por eso están sujetos a unas estrictas normas de seguridad.

 

Quiénes controlan la seguridad de los envases


Para que un material sea apto para los alimentos intervienen tres agentes:

  1. El evaluador. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) establece los límites de seguridad para el uso de los componentes y es sinónimo de independencia, transparencia y objetividad en la evaluación del riesgo. Es el organismo evaluador de referencia para toda la Unión Europea.
  2. El gestor del riesgo. Los Estados miembros de la Unión Europea, basándonos en la opinión científica del evaluador, decidimos si la sustancia es aceptable o no para la fabricación del material.
  3. El fabricante. Atendiendo a las restricciones impuestas por los dos actores anteriores, elabora el material, asegurando de esta manera que el material es apto para uso alimentario, siendo, así, el responsable de poner en el mercado productos seguros.

 

Para más información, AESAN ha elaborado este tríptico al respecto.

 

Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:

Mango: una fruta con todo el sabor y muchas propiedades

¿Es perjudicial el líquido de las conservas?

 

Apúntate y recibe los sábados en tu correo una selección de las mejores noticias



 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más