Esto Le Interesa
Murcia FOOD Brokerage Event 2025 para impulsar la innovación
ORIGEN ESPAÑA inicia piloto para verificar denominaciones de origen
Desde Bruselas: aranceles para importación de productos pesqueros
El espárrago es una de las verduras claves dentro de nuestra dieta mediterránea. Una de sus variedades, el espárrago verde, se conoce por su fácil preparación en la cocina y por sus muchos beneficios. Para conocer cuál es el mejor momento de consumirlos, o cómo saber si el espárrago que compramos es de calidad, hemos contado con Jaime Urbina, productor de espárragos en Guadalajara, y con Georgina Dolcet Carrera, nutricionista, que nos han informado sobre los beneficios, propiedades y cuál es la mejor forma de prepararlo.
El mejor momento para consumir el espárrago verde son los meses de abril y mayo, es cuando tienen un sabor más intenso y son de mejor calidad, nos comenta Jaime.
Cómo identificamos un espárrago de calidad
Jaime nos ha dado algunos trucos, empezando por que su origen sea de Guadalajara, “qué voy a contaros siendo productor en Guadalajara… pero os aseguro que, si son de aquí, de Guadalajara, estáis comprando calidad”, aseguraba Urbina. Además, ha añadido dos características claves.
“La punta del espárrago, cuanto más cerrada, mejor. Y debe tener un color verde intenso. Ni verde pálido, ni un verde oscuro tirando a marrón”.
Beneficios del consumo de espárragos verdes
“En primer lugar consumir una hortaliza de temporada es lo más beneficioso que podemos darle a nuestro organismo. La palabra espárrago proviene del alto contenido en asparagina de esta hortaliza. El componente principal de los espárragos es agua en un 92%, y en menor proporción encontramos hidratos de carbono, proteína y fibra. Se trata de una hortaliza baja en calorías, en sal y sin grasa”, afirma Georgina Dolcet.
Son una buena fuente de vitaminas como la B9 (ácido fólico), B3 (niacina), C, E y la provitamina A, por lo que se trata de una hortaliza con grandes beneficios para nuestra salud por su gran número de grupos vitamínicos.
"Se trata de un alimento con un sabor amargo y dulce a la vez”, explica Georgina. Sus beneficios son múltiples:
- Antioxidante, depurativo (rica en clorofila, vitaminas y minerales).
- Depurativa (rica en potasio y asparagina. Recomendable en casos de hipertensión, de retención de líquidos y cálculos renales).
- Favorece el desarrollo de la flora intestinal beneficiosa (gracias a su alto contenido en fructooligosacáridos, un tipo de fibra prebiótica).
Su bajo contenido en calorías hace que sea un alimento idóneo para incluir en dietas hipocalóricas.
Qué modo de preparación conserva mejor sus nutrientes
Para cocinarlos hay múltiples formas: vapor, hervidos, plancha, horno... Pero antes de prepararlos siempre los limpiaremos y luego, los pelaremos de la base hasta la punta.
"Evitaremos hacerlos en brasa o fritos a
altas temperatura, ya que la asparagina y los hidratos de carbono que contienen, producen una sustancia cancerígena para nuestro organismo, la acrilamida", comenta Georgina Dolcet.
El modo de preparación que conserva mejor sus nutrientes es al vapor o al horno. Aun así podemos probar a hervirlos de cinco a diez minutos máximo con unas gotas de limón y un punto de sal, de esta forma también se optimizarán sus nutrientes.
Por último, la nutricionista nos ha dado un truco para que aguanten mejor una vez estén en casa: “Su óptima conservación es en nevera envueltos en un paño húmedo”.
Variedades de espárragos verdes
Podemos encontrar multitud de variedades de espárrago, pero según nos explicaba el productor de Guadalajara, las variedades cultivadas no denotan diferencias en cuanto a sabor o textura, sino en sus características del cultivo. Igual que en los tamaños, que sean finos o gruesos no afecta en la calidad, sabor o textura, “cuando la gente ve espárragos gruesos, tiende a pensar que son de peor calidad, o con una textura más ruda y basta que el espárrago fino. Pero no es así. El espárrago grueso sí es de calidad, es de suave textura y un sabor muy agradable igual que el fino”, afirma Jaime.
Sin embargo, sí podemos encontrar diferencia de sabor entre los espárragos verdes de cultivo y los silvestres. “El silvestre crece a las orillas de los ríos y tiene un sabor más fuerte y amargo que los que son de cultivo”, explica Urbeda.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Apúntate y recibe los sábados en tu correo una selección de las mejores noticias
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
