Tipos de leche y bebidas vegetales: ¿conoces sus diferencias?
Revista Alimentaria
8 de abril, 2020
Esto Le Interesa
Murcia FOOD Brokerage Event 2025 para impulsar la innovación
ORIGEN ESPAÑA inicia piloto para verificar denominaciones de origen
Desde Bruselas: aranceles para importación de productos pesqueros
Con la aparición de nuevos modelos de alimentación y dietas específicas, cada vez son más las personas que optan por sustituir el consumo de leche por otras bebidas como la leche de almendras o la bebida vegetal de soja, entre otros ejemplos. Sin embargo, ¿es adecuado este cambio? ¿aportan lo mismo las bebidas vegetales que la leche? Desde INLAC, Nuria Arribas, Directora de la Organización Interprofesional Lactea, nos informa sobre ello.
Conviene recordar que, una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2017, indica claramente que los productos de origen vegetal no podrán denominarse "leches" (a excepción de leche de almendras), pues a efectos de la comercialización y la publicidad la normativa reserva dichos términos a aquellos productos de origen animal exclusivamente.… Por otra parte, cuando se habla de leche, nos estamos refiriendo a la de vaca, para referirnos a otras, es necesario especificar la especie concreta a la que nos referimos.
Respecto a la composición de la leche y de las bebidas vegetales es distinta, la primera es un producto lácteo y la segunda es un alimento vegetal, que tiene interés y valor, pero no puede contabilizarse en las 2-4 raciones de lácteos que deben tomarse cada día. No son productos intercambiables, pertenecen a diferentes grupos y las pautas de consumo son diferentes.
La leche y sus diferentes tipos
Pero no todas las leches son iguales, existen numerosas variedades de leche. Comenzando por la variabilidad de especies, por ejemplo, pueden ser de cabra, oveja y vaca. Dentro de las mismas, tienen como principal diferencia las características organolépticas, olor, densidad, sabor cambia en cada una de ellas. Otra diferenciación que tienen son el diferente contenido graso; clasificándolas en entera, semidesnatada y desnatada.
También, pueden ser clasificadas eliminando algún componente para permitir su consumo por colectivos con alguna problemática (sin lactosa), enriquecidos o fortificados con diversos nutrientes (con calcio, vitamina D, magnesio, ácidos grasos omega-3, proteína…etc.) Para ayudar a cubrir las ingestas aconsejadas en relación con esos nutrientes.
Esta amplia variedad permite que cada consumidor pueda encontrar la leche y los productos lácteos más adecuados a sus preferencias, necesidades o conveniencia.
Si te perdiste nuestro artículo sobre los beneficios y propiedades del consumo de leche, puedes consultarlo aquí
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
- Temporada de calçots: buenas previsiones en cantidad y calidad
-
Comprar de forma saludable, clave para elaborar un menú sano y equilibrado
Apúntate y recibe los sábados en tu correo una selección de las mejores noticias
Puedes seguirnos a través de nuestras RRSS:
Twitter: @Consumido_ra
Facebook: Consumidora
Instagram: consumidora_es
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
