Esto Le Interesa
DES2025: España necesita cubrir más de 4.000 puestos en IA y datos
Ecoembes: adelantarse a la normativa sobre los envases de servicio
Hoy se celebra la 58 edición del Día Internacional Lácteo (DIL) de la mano de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), para promover los beneficios de la leche y los productos lácteos, y animar a su consumo, como parte fundamental de una alimentación rica en nutrientes y de calidad. Durante el acto de la celebración, el presidente de FeNIL, D. Javier Roza Manzano ha explicado que la industria láctea es una de las principales industrias a nivel nacional. Además, ha asegurado que desde la federación se asume el compromiso de contribuir a la mejora de la nutrición de la sociedad española, mediante el fomento de un adecuado consumo de lácteos.
En el mundo existe una demanda de leche y productos lácteos muy amplia. En concreto, esta petición de los consumidores está motivada por una población en crecimiento que cada vez desea tener mayor acceso a estos alimentos de calidad y con alto valor nutricional. "Sin embargo, en nuestro país el consumo de los productos lácteos disminuye, en parte probablemente por la popularización de mitos sin ningún soporte científico", afirmó D. Javier Roza Manzano, Presidente de FeNIL.
El consumo per cápita de leche apenas alcanza los 73 litros, un 0,3% menos que en el año anterior, situando a España en el 7º puesto en la Unión Europea, según el panel en hogares del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El español medio consumió en 2015 unos 8 kilos de queso, un 0,2% menos que en 2014, ocupando el penúltimo puesto en Europa seguido solo de Rumanía. Y el consumo de yogures y leches fermentadas, el otro gran grupo de productos lácteos, fue de 14 kilos por habitante y año, un 1,1% menos que en el año anterior y por debajo de la media europea.
Asimismo, el Dr. Jaime Dalmau, pediatra de la Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital La Fe de Valencia, durante su ponencia magistral, 'Riesgos de una ingesta insuficiente de lácteos en la infancia' ha asegurado que la ingesta de lácteos por parte de la población infantil española está por debajo de la recomendada, y que debería situarse entre 2 y 4 raciones diarias, dependiendo de la edad.
"A la hora de valorar si la leche y los derivados lácteos son alimentos adecuados para los niños y adolescentes deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: nutrientes que aporta, recomendaciones nutricionales a lo largo de los diferentes periodos de la edad pediátrica, nutrientes de riesgo de ingesta insuficiente, contribución de los productos lácteos a prevenir posibles deficiencias y supuestos potenciales riesgos derivados de su ingesta", explica el Dr. Jaime Dalmau.
"Diferentes encuestas nutricionales en España han demostrado que algunos porcentajes variables de la población pediátrica no ingieren el suficiente calcio, zinc, hierro ni las vitaminas D, E, A y B9 necesarias", explicó el Dr. Jaime Dalmau.
En base a los nutrientes que aportan los productos lácteos y el riesgo de deficiencia de ingesta de los mismos, el Dr. Jaime Dalmau expone las siguientes recomendaciones de administración de lácteos:
- Entre el año y los 3 años el consumo recomendado es de 2 raciones diarias.
- Durante la etapa preescolar y escolar, los niños deben tomar de 2 a 3 raciones diarias.
- Los adolescentes deben ingerir entre 3 y 4 raciones de lácteos al día.
Aunque estas recomendaciones son generales y deben individualizarse para lograr llevar una dieta equilibrada y saludable, recuerda el experto.
"Es importante resaltar que desde el punto de vista nutricional es un error potencialmente grave sustituir la leche o los lácteos por bebidas vegetales, mal llamadas leches vegetales. Su composición no es comparable con la de la leche; su aporte calórico, sus principios inmediatos y su contenido en vitaminas y minerales es muy distinto. Así lo ha demostrado además un reciente estudio en el que se ha analizado la composición de 74 bebidas vegetales comercializadas en España", concluyó el Dr. Jaime Dalmau.
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
